Hacia la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo: Sevilla se prepara para acoger a más de 1500 personas de organizaciones sociales de todo el mundo

A tres meses de acoger la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FfD4, por sus siglas en inglés), la ciudad de Sevilla se prepara para un evento determinante en la revisión del sistema económico y financiero internacional. El objetivo: hacerlo más justo y permitir un desarrollo que garantice los derechos de todas las personas y la protección del planeta.

Al igual que otros eventos similares de Naciones Unidas, esta Conferencia contará con un Foro de la Sociedad Civil paralelo, que se celebrará en la ciudad a finales de junio, y que se prevé que reúna a más de 1500 personas de organizaciones sociales de todo el mundo.

Para avanzar en la logística del encuentro, esta semana ha visitado Sevilla una delegación encabezada por Stefano Prato, coordinador del Mecanismo de la Sociedad Civil para la FfD, la plataforma internacional responsable de la organización del Foro. Lo acompañaban integrantes de Futuro en Común y La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, redes que apoyan en España la celebración del evento, en las que tiene un papel destacado como socia local la Coordinadora Andaluza de ONGD, junto a la Asociación Sevillana de ONGD.

Durante las jornadas del martes y el miércoles han mantenido encuentros con representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y la Delegación del Gobierno, destacando la amplia disposición trasladada por todas las administraciones para facilitar el desarrollo del Foro. La amplia experiencia de la ciudad en la organización de eventos de gran magnitud es un aspecto clave para el buen resultado de esta cita, para la que aún se trabaja con vistas a ajustar espacios de celebración en un fin de semana con una importante carga de actividades en Sevilla.

El papel de la sociedad civil en la Conferencia

La visita de esta delegación se ha completado con un encuentro con entidades sociales de Sevilla, en el que más de 50 participantes han puesto las bases del apoyo local para la incidencia y la movilización en torno al Foro de la Sociedad Civil y la propia Conferencia. Las organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo están presentes desde los inicios del proceso de Financiación para el Desarrollo con el objetivo de trabajar por un sistema económico justo, sostenible y feminista, y la sociedad civil de Sevilla tendrá un papel destacado para el éxito de los acuerdos que deben salir de la Conferencia.

El Proceso de Financiación para el Desarrollo

El sistema económico y financiero internacional da más voz a los países más avanzados y las grandes corporaciones que a los estados del Sur Global, creando desigualdades históricas. El proceso de Financiación para el Desarrollo se inicia con la Conferencia de Monterrey (México) en 2002. Impulsado por los países del Sur Global, es un espacio que pretende recuperar la voz de Naciones Unidas frente a instituciones como el FMI, el Banco Mundial o el G-20. Este ejercicio para restaurar la democracia del sistema económico reconoce también como actores a la sociedad civil y el sector privado, y busca la transparencia de las decisiones de los gobiernos estatales.

Tras Monterrey se celebraron las Conferencias de Doha (2008) y Addis Abeba (2015) para dar  seguimiento a los acuerdos de este proceso. Diez años después, la Cuarta Conferencia de Financiación para el Desarrollo se celebrará en Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio de 2025.

En un mundo marcado por la recuperación tras la pandemia de la COVID19, los conflictos armados, las amenazas a la agenda feminista, la crisis climática, la represión migratoria o las desigualdades internas y entre países, es prioritario encontrar respuestas desde la reforma del sistema económico global.

Más allá de garantizar fondos para tratar de alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, la Conferencia tratará temas como la justicia fiscal, la deuda externa de los países del Sur Global, la cooperación internacional para el desarrollo y otros aspectos estructurales del marco financiero.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down