Campañas

La CAONGD ha trabajado, a través de campañas propias o conjuntas, diversos objetivos de sensibilización, incidencia política y transparencia. En esta página presentamos dos iniciativas en red con otros actores que cuentan con una amplia trayectoria (Pobreza Cero y la Campaña Mundial por la Educación) y seis acciones propias con las que hemos intentado conectar a la ciudadanía andaluza con la cooperación internacional en los últimos años.

Campaña Pobreza Cero

 

Pobreza Cero es un movimiento estatal, organizado por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España. Pretende implicar a todos los sectores de la sociedad civil en la lucha contra las causas de la pobreza y de la desigualdad de una forma urgente, definitiva y eficaz. Desde 2005.

 

La Campaña Mundial por la Educación es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo que se moviliza para reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales firmados por los Estados para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas del mundo. Desde 2000.

Cocina otro mundo es la receta para un mundo más justo contada, en formato videoblog, por personas vinculadas a las ONGD de la Coordinadora. 30 ingredientes explicados por nuestras/os cocineras/os para entender en qué consiste la cooperación para el desarrollo. Esta cocina también salió a la calle para recoger las ideas de la ciudadanía andaluza para esta receta y responder a sus dudas. 2012.

 

Con el proyecto 20 años del 0'7%. Un pulso colectivo por la solidaridad internacional en Andalucía, la CAONGD quiso recuperar la memoria de las acampadas del otoño de 1994 a favor de destinar el 0'7% del PIB a cooperación internacional, reflexionar sobre los logros y la evolución de la cooperación al desarrollo en Andalucía desde entonces, analizar el vínculo ciudadano con la solidaridad internacional 20 años después o trazar conexiones con otros movimientos que supusieron la toma de las plazas por la ciudadanía. Se hizo a partir de un documental y una exposición que recuperaron las imágenes, noticias y protagonistas de las acampadas, y que recorrieron varias ciudades andaluzas de manera itinerante. 2004.

 

Campaña Eres Coooperación

Eres miles de cosas. Eres cooperación nace para dar a conocer el trabajo de las ONGD andaluzas a partir de la premisa de que la cooperación forma parte de nuestra identidad como personas, y basa en la globalidad de los derechos humanos su reivindicación tanto en Andalucía como en el resto del mundo. Los temas elegidos han sido: alimentación, educación, género, medio ambiente, migraciones y salud. La campaña se ha desarrollado en dos años: en el primero fue protagonista la ilustración y en el segundo el audiovisual, incluido el material elaborado en colaboración con RTVA para su difusión en los canales de la emisora pública. 2017-2018.

 

Código ODS. Reiniciando el planeta es una iniciativa para acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la ciudadanía y conocer los retos para cumplir la #Agenda2030. Cuenta con vídeos realizados con la colaboración de vecinas/os de nueve localidades andaluzas, cuñas para radio y materiales elaborados por las ONGD de la Coordinadora. 2019.

 

 

Me quito el sombrero por la cooperación andaluza. Históricamente, el gesto de descubrirse la cabeza levantando el sombrero ha respondido a una demostración de respeto y de reconocimiento. En un momento complicado como la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, hacemos nuestra la expresión “quitarse el sombrero” y la empleamos para reivindicar los valores que impulsa y reconocer el trabajo que realiza la cooperación internacional para el desarrollo andaluza. La campaña cuenta con vídeos y un espacio web, y se apoya en una llamada a la acción a la ciudadanía para que también "se quite el sombrero" por el trabajo de las ONGD y el resto de agentes de la cooperación andaluza.

 

La máquina del espacio-tiempo. Con motivo del 8 de septiembre, Día de las personas cooperantes, se lanzó esta web interactiva para conocer los contextos en los que la cooperación andaluza trabaja desde hace décadas. De fondo, se pretende mostrar que tener una vida u otra depende de algo tan casual como nacer en un lugar u otro del mundo. Pero lo que vive una persona en cualquier país tiene causas globales y soluciones de las que debemos formar parte. “La máquina” se pone en marcha seleccionando tu fecha de nacimiento. De esta manera, conoces cómo hubiera sido tu vida en Mozambique o Bolivia, qué acontecimientos históricos hubieran marcado tu infancia, cuál es la situación de los derechos humanos y qué logros han alcanzado los movimientos sociales de cada país. La navegación interactiva se combina con fichas que muestran textos, fotos y audiovisuales que contextualizan la labor de la cooperación andaluza.

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down