Los próximos 21 y 22 de mayo se celebra en Granada el Foro de Economía Social y Solidaria que organiza anualmente la Fundación Euroárabe y que en esta tercera edición tendrá como tema central “Gestión de los bienes comunes: aportaciones de la Economía Social y Solidaria al interés general”.
En esta tercera edición en el Foro se abordará la creciente necesidad de repensar la gestión y distribución de los recursos esenciales para la vida en sociedad. Los bienes comunes, que incluyen recursos naturales como el agua y la tierra, así como bienes culturales, informativos y digitales, son fundamentales para el bienestar colectivo.
El Foro en esta edición de 2025 se organiza en tres mesas temáticas que abarcan diferentes facetas de la economía social y solidaria:
-Sesión I/ Economía Social y Solidaria, Espacio de Interconexión entre los Bienes Comunes, Públicos y Colectivos. Trata, desde la Economía Social y Solidaria, las interconexiones entre diferentes tipos de bienes y las oportunidades que ofrecen los distintos regímenes de propiedad para la organización prosocial.
-Sesión II / Reforzar la ESS: Soluciones Legislativas, Políticas y Empresariales. Analiza la ESS desde una perspectiva de leyes y de emprendimiento.
-Sesión III/ Evolución de las Empresas Sociales y Cooperativas: Oportunidades y Retos para el Emprendimiento. Se habla de las principales oportunidades y los retos que afronta el desarrollo del emprendimiento social.
El Foro de Economía Social y Solidaria (ESS), pretende crear un espacio abierto para el debate, la reflexión y el intercambio de las cuestiones teóricas y prácticas de la economía social y solidaria y sus aplicaciones en Europa y los países de Oriente Medio y Norte de África (región MENA).