VI Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo. Justo y Punch!

Organiza:
IDEAS y PROYDE
Lugar del evento:
Córdoba
Comienza:

16/10/2025 16 y 17 de octubre de 2025

Más de 20 municipios españoles cuentan con la distinción de la campaña de Ciudades por el Comercio Justo, uniéndose así a una red internacional en la que participan más de 2000 ciudades y municipios de todo el mundo.

El próximo 16 y 17 de octubre se celebra en la ciudad de Córdoba el VI Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo, con el lema Justo y Punch!

El objetivo es e acercar el Comercio Justo a las personas más jóvenes, reforzar las alianzas a favor del Comercio Justo entre actores clave de la Administración Pública, los centros educativos y las organizaciones sociales, y también fortalecer la red de Ciudades por el Comercio Justo.

El encuentro es parte de las actividades que coordinan IDEAS y PROYDE en el marco del proyecto «Jóvenes por el Comercio Justo, promoviendo una ciudadanía global comprometida con un desarrollo humano y sostenible» y cuenta con el apoyo de la AECID y la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba.

Participar en esta campaña no solo te conecta con otras personas y actores comprometidos, sino que te sitúa en el centro de la acción global desde tu municipio, tu barrio o tu colectivo.

¿Qué te espera en este encuentro?

Una oportunidad para compartir experiencias, con un programa diseñado para conectar ideas, impulsar la creatividad y generar propuestas que refuercen el papel del Comercio Justo en nuestras comunidades.

Programa

JUEVES, 16 DE OCTUBRE.  Lugar: Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba*.

  • 17:00 ~ 18:00 Visita al almacén de IDEAS, en Villafranca de Córdoba (aforo limitado: requiere inscripción previa antes del 25 de septiembre).
  • 18:45 ~ 19:00 Bienvenida y registro de participantes
  • 19:00 ~ 22:00 Diálogo de apertura del VIEECCJ y cena de picoteo.

La juventud a favor del Comercio Justo: herramientas para una justicia ecosocial. Reflexión junto a jóvenes del Sur y del Norte Global, investigadoras y educadoras sociales acerca del impulso y la implicación de la juventud en las herramientas que desde la producción y el consumo pueden revertir el cambio climático y la justicia global.

Modera el diálogo: Laura Carmona (IDEAS).

Participan: Carla Cruz (PROYDE), Mamen Cuéllar (Instituto de Sociología y Estudios Campesinos – ISEC/ Universidad de Córdoba), Rocío Maldonado (Asociación Educativa Barbiana y Juventud por el Clima), Jenny Lemay (productora de quinua de Ecuador, Maquita) y Consuelo Sánchez (Cooperativa CEPROA, Perú).

Viernes, 17 de octubre. Lugar: Jardín Botánico de Córdoba**

  • 9:00 – 9:45: Desayuno de bienvenida y presentación dinámica de participantes.
  • 9:45 – 10:15: Inauguración y entrega de reconocimientos a ciudades y municipios comprometidos con la campaña de Ciudades por el Comercio Justo.

Intervienen: Marta Mangrané (IDEAS), Laura Sánchez (PROYDE), Laura Rubio (Representante institucional de la CECJ, Coordinadora Estatal de Comercio Justo), Representante institucional del Ayuntamiento de Córdoba.

  • 10:15 – 11:45: Mesas de trabajo temáticas:

Todas las mesas van a contar con, al menos, dos personas facilitadoras. Exposición del marco de la temática y construcción de objetivos y retos para implementar en la red de Ciudades por el Comercio Justo.

Itinerario 1.- Compra Pública Ética / Compromiso de las Administraciones Públicas.

La implementación de una contratación pública ética y el fomento del Comercio Justo en la administración local es clave para fortalecer el Comercio Justo, optimizar el gasto público y su impacto en las comunidades productoras y en nuestro entorno.

Facilita: David Comet (Instituto de Estudios Sociales Avanzados IESA-CSIC) y Cristina Ramón (ECOSOL).

Itinerario 2.- Comercialización y Visibilidad del Comercio Justo.

El papel y el valor de las tiendas de Comercio Justo, así como el incremento de los espacios de comercialización y la visibilidad del Comercio Justo para potenciar un consumo transformador.

Facilita: Carlos Céspedes (IDEAS), Javier Parcero (FAS) y María Ferrer (Kidenda).

Itinerario 3.- Prácticas y Herramientas Educativas Transformadoras.

La labor de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global como motor para implicar a la juventud en modelos positivos y sostenibles de consumo.

Facilita: Laura Carmona (IDEAS), Carla Cruz (PROYDE), Alba López (Solidariedade Internacional de Galicia).

Itinerario 4.- Alianzas con otros movimientos y sectores del Consumo Responsable, Economía Solidaria y Agroecología.

Un espacio para tejer colaboraciones entre diferentes actores del movimiento de la agroecología, el consumo local y el Comercio Justo.

Facilita: Mamen Cuéllar (Instituto de Sociología y Estudios Campesinos – ISEC (Universidad de Córdoba), Marta Mangrané (IDEAS) e Isa Haro (FACPE).

  • 11:45 – 12:15: Pausa Café
  • 12:15 – 12:45: Puesta en común de las mesas de trabajo y recogida de conclusiones.
  • 12:45 – 14:15: Construcción colectiva de propuestas para fortalecer la red de Ciudades por el Comercio Justo.

Espacio facilitado para construir nuevos retos, acciones y propuestas que se puedan incorporar a los criterios y metodología de la campaña de Ciudades por el Comercio Justo, con el objetivo de fortalecer los grupos de trabajo y la red de municipios.

*En el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba (Oficina de información turística de la Plaza del Triunfo).

** Avenida de Linneo s/n, Cordoba.

Descarga el programa

Inscripción previa obligatoria a través del formulario (las plazas son limitadas).

Formulario para la inscripción

¡Nos vemos en Córdoba!

Suscríbete al boletín de la Coordinadora

Suscripción al boletín
chevron-down