Cultivos y Culturas: De los Andes a Andalucía – la quinoa y su potencial para el futuro

Organiza:
Fundación Somos Naturaleza, SETEM Andalucía
Lugar del evento:
Sala de Juntas, Diputación de Córdoba
Comienza:

30/09/2025 De 19.30 a 21.30 horas

El próximo martes 30 de septiembre, de 19:30 a 21:30h, la Sala de Juntas de la Diputación de Córdoba será el escenario del encuentro Cultivos y Culturas, un espacio de reflexión y diálogo en torno a la agrobiodiversidad, la alimentación sostenible y la cultura andina.

La actividad se abrirá con la representación institucional de la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, seguida de la presentación de Katherine Flores, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y representante de SETEM Andalucía, quien introducirá la temática de la jornada.

El plato fuerte del encuentro será la conferencia magistral “Los granos andinos en la historia y la cultura”, impartida por Mario Tapia Núñez, investigador de prestigio internacional y referente en el estudio de los granos andinos. Tapia abordará la importancia cultural, nutricional y social de la quinoa en los Andes, su valor como alimento sagrado y su potencial para contribuir a la sostenibilidad y seguridad alimentaria global.

Tras la charla, se celebrará una mesa redonda titulada “Quinoa: experiencias de producción y consumo Norte-Sur”, que reunirá a personas expertas y entidades vinculadas a la producción, comercialización y consumo de quinoa:

  • Javier Moreno (IBEROQUINOA) compartirá los avances en el cultivo y la comercialización de quinoa en Andalucía, donde ya se trabajan más de 3.000 hectáreas con la colaboración de más de 80 agricultores.
  • Javier Maíllo (Coop. IDEAS) expondrá la experiencia de la cooperativa en la importación de quinoa ecológica de Comercio Justo y en el fortalecimiento de capacidades de productores latinoamericanos.
  • Mercedes García de Vinuesa (Fundación Somos Naturaleza) hablará sobre la importancia de la conservación de semillas autóctonas mediante bancos comunitarios.
  • Carmen Casas (Cooperativa Almocafre) explicará cómo la economía social y el consumo responsable pueden favorecer la transición hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles.

Durante toda la jornada se podrá visitar la exposición “La importancia de conservar variedades autóctonas y el papel de las semillas en la soberanía alimentaria”, además de consultar bibliografía sobre agroecología en los Andes y recetarios de quinoa de Comercio Justo.

Lugar: Sala de Juntas, Diputación de Córdoba
Horario: 19:30 – 21:30h
Entrada: Libre hasta completar aforo (40 plazas)

Inscripción gratuita: https://forms.gle/BjNo7v8QLb7rpkFb7
Más información: info@fundacionsomosnaturaleza.com

Dirigido a: personas interesadas en nutrición, agroecología, alimentación sostenible y cultura andina; entidades conservacionistas, ecologistas y sociales; profesionales de la agroindustria y público general.

Organizan: Fundación Somos Naturaleza, SETEM Andalucía
Colaboran: Coop. IDEAS, IBEROQUINOA, Cooperativa Almocafre, con el apoyo de la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down