Representantes de las organizaciones que conforman la Plataforma por la Justicia Fiscal de Andalucía se han dado cita junto al Puente de Triana en Sevilla, a orillas del río Guadalquivir, para visibilizar su demanda de fijar impuestos a los superricos de Europa. Esta no es una ocurrencia repentina: hace meses que existe la Iniciativa Ciudadana Europea que pide a la Comisión Europea gravar las grandes fortunas para financiar la transición ecológica y social. Esta iniciativa plantea, por primera vez, una agenda europea coordinada de tributación sobre la riqueza.
Y es que, según el Informe de 2024 sobre la Evasión Fiscal Global, elaborado por el EU Tax Observatory, un gran número de milmillonarios tienen unos tipos impositivos efectivos muy bajos, de entre el 0 % y el 0,5 % de su patrimonio, significativamente inferiores a los de todos los demás grupos de población. A esto se une que, solo en lo concerniente a España, la riqueza financiera offshore, es decir, enviada fuera del país (sobre todo, a refugios fiscales), ha aumentado en 20 años en un 75,8 %: de 89.000 millones de euros, en 2001, a más de 156.000 millones, en 2022.
Con estos datos, no es de extrañar que comience a haber un amplio consenso internacional sobre la necesidad de avanzar en importantes reformas fiscales, especialmente sobre las grandes fortunas
A través de esta ECI (Iniciativa Ciudadana Europea en sus siglas en inglés), se reclama la imposición de unos impuestos cuya contribución se destinaría a combatir el cambio climático y las desigualdades sociales. Para sacarla adelante, se necesitan más de 156.000 firmas en toda Europa, de las cuales 41.600 deben proceder de España. Para ser una de esas más de 41.000 personas, basta con firmar en la web www.tax-the-rich.es antes del próximo 9 de octubre, fecha en la que se cierra la recogida de rúbricas.
La Plataforma por la Justicia Fiscal de Andalucía está conformada por CCOO Andalucía, Coordinadora Andaluza de ONGD, EAPN-Andalucía, FACUA, GESTHA, Oxfam Intermón, Plataforma Sevilla Defensa de las Pensiones Públicas, UGT Andalucía y USO Andalucía