En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Coordinadora Granadina de ONGD lanza un comunicado urgente puesto que más de 850 millones de personas, aproximadamente el 10% de la población mundial, viven en condiciones de pobreza extrema. Esta situación, lejos de ser un accidente, es el resultado de causas estructurales y podría ser erradicada si existiera una voluntad política para abordarla, puesto que la solución reside en establecer una tasa a las transacciones financieras con un 0,7% de ayuda por partida no vinculada a dependencias comerciales.
Por ello, las organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones de Granada invitan a la ciudadanía y medios de comunicación a unirse y ser partícipes el próximo 17 de octubre a las 11:00 horas en la Plaza del Carmen, donde se realizará una rueda de prensa y una lectura del manifiesto en el marco de la campaña #NosVaElFuturoEnEllo, financiado por la Secretaria de Estado para la Agenda 2030.
La explotación desmedida de recursos naturales por una minoría y la desigual distribución de sus beneficios han creado una brecha económica que beneficia a unos pocos en detrimento de la mayoría. Es esencial recalcar que no se trata de "países pobres", sino de naciones empobrecidas que, a pesar de tener vastos recursos naturales, ven cómo estos son explotados por compañías del Norte y élites locales.
La pobreza no es un problema exclusivo de los países del Sur. En España, se estima que el 22,4% de la población vive en condiciones de pobreza. En lugares como Granada, el 16% de sus habitantes sobreviven con menos de 530 € mensuales. Es imperativo que las autoridades locales y la sociedad civil trabajen conjuntamente para abordar esta problemática, garantizando políticas y servicios sociales que respondan a las necesidades reales mirando globalmente y actuando localmente.
Desde las organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones de Granada, hacemos un llamamiento a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, para que se comprometan activamente en la lucha contra la pobreza. Es esencial que se unan esfuerzos, recursos y voluntades para implementar políticas efectivas en materia de trabajo digno y educación liberadora como principales instrumentos para la eliminación de la pobreza. No podemos permanecer indiferentes ante esta realidad; es el momento de actuar y hacer de Granada un ejemplo de solidaridad y justicia social.