CIC Batá ha acompañado en su búsqueda de empleo a 6.772 personas desempleadas durante el último año, a través de las diez Unidades de Orientación Profesional del Programa Andalucía Orienta que gestiona en Córdoba, Sevilla y Granada.
Gracias a su labor de acompañamiento, 1.677 de ellas, es decir, una de cada cuatro, lograron acceder al mercado laboral en el período comprendido entre agosto de 2024 y agosto de 2025. La gran mayoría, 1.647, encontró un puesto de trabajo por cuenta ajena, mientras que 30 optaron por emprender su propio negocio.
El presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, destaca que “estos buenos datos son el resultado de más de dos décadas de colaboración entre CIC Batá y el Servicio Andaluz de Empleo en el desarrollo de este programa de orientación laboral”.
Mujeres y mayores de 45 años
El perfil de las personas usuarias ofrece datos reveladores sobre las personas que necesitan más apoyo a la hora de encontrar un empleo. Así, las mujeres son mayoría entre quienes acuden a las unidades: 4.119, lo que supone el 61% del total, frente al 39% de hombres (2.653).
También destaca el peso de las personas mayores de 45 años, que representan más de la mitad de las atenciones (51%). El resto se distribuye entre jóvenes menores de 30 años (23%) y personas de 30 a 44 años (26%).
Cantero subraya que la entidad “pone su mayor empeño en acompañar a las personas más vulnerables, ayudándolas a desarrollar sus competencias personales, profesionales y sociales, y reforzando su confianza para acceder y mantenerse en el mercado laboral”.
Córdoba: más de 4.000 personas acompañadas
En Córdoba se concentra el mayor número de unidades gestionadas por CIC Batá: seis de las diez que tiene abiertas en Andalucía. De hecho, es la entidad que más puntos Andalucía Orienta gestiona en la capital, con presencia en el Distrito Sur, la Zona Norte-Moreras y la Zona Occidente-Palmeras y Aeropuerto.
Cuatro de estas unidades están dirigidas a colectivos en riesgo de exclusión social y ofrecen un recurso fundamental para mejorar las oportunidades laborales de quienes afrontan más dificultades. Las otras dos prestan servicio a la población desempleada en general.
Durante el último año, estas seis oficinas atendieron a 4.018 personas desempleadas, es decir, más de la mitad del total andaluz. De ellas, 942 consiguieron un empleo, lo que equivale al 23%. La inmensa mayoría (925) accedió a un trabajo por cuenta ajena y 17 iniciaron su propio negocio.
El perfil de las personas usuarias en Córdoba es similar al andaluz: las mujeres representan el 59% de las atenciones (2.375) y los hombres el 41% (1.643). Casi la mitad de las personas atendidas tienen más de 45 años, mientras que el resto se reparte de manera equilibrada entre quienes tienen entre 30 y 44 años (26%) y los menores de 30 (25%).
Sevilla: un 63% de mujeres usuarias
Las tres oficinas gestionadas por CIC Batá en Sevilla capital (Macarena y Triana) y en Morón de la Frontera atendieron en el último año a 1.838 personas desempleadas. De ellas, 484 lograron empleo, lo que representa el 26%. La inmensa mayoría (479) se incorporó al mercado laboral por cuenta ajena, mientras que cinco pusieron en marcha su propio negocio.
El perfil de las personas usuarias refleja una clara mayoría de mujeres, que suponen el 63% de las atenciones (1.164), frente al 37% de hombres (674). Por edades, más de la mitad tenía 45 años o más (1.074 personas, el 58%), mientras que 440 estaban en la franja de 30 a 44 años (24%) y 324 eran menores de 30 (18%).
Las oficinas de Macarena y Triana están especializadas en la atención a colectivos en riesgo de exclusión social, mientras que la de Morón está destinada a la población desempleada en general.
Granada: una inserción del 27%
La oficina que CIC Batá gestiona en el barrio de Santa Adela-Zaidín, en Granada, acompañó durante el último año a 916 personas desempleadas. De ellas, 251 encontraron trabajo, lo que supone el 27%, la tasa de inserción más elevada de las tres provincias. En total, 243 accedieron a un empleo por cuenta ajena y ocho emprendieron su propio negocio.
En Granada también se mantiene la tendencia de mayor presencia femenina: 580 mujeres fueron atendidas (63%), frente a 336 hombres (37%). La edad es igualmente determinante: casi la mitad de las personas usuarias tenía 45 años o más (424, el 46%), mientras que 267 se encontraban en la franja de 30 a 44 años (29%) y 225 eran menores de 30 (25%).
La unidad de Santa Adela-Zaidín está dirigida de forma específica a colectivos en riesgo de exclusión social, aportando un recurso clave para mejorar las oportunidades laborales en un barrio con grandes necesidades de inserción.
Colectivos en riesgo de exclusión social
En total, CIC Batá gestiona seis unidades en Córdoba, tres en Sevilla y una en Granada, sumando diez en toda Andalucía. Ocho de ellas están especializadas en la atención a colectivos en riesgo de exclusión social.
Para llevar a cabo este trabajo, la organización cuenta con un equipo de 40 profesionales, en su mayoría mujeres con experiencia en orientación laboral y empleabilidad, que atienden de manera personalizada a cada persona usuaria.
Desde 2003, las unidades de CIC Batá ofrecen un servicio integral que combina asesoramiento, información sobre el mercado de trabajo, apoyo en la elaboración de herramientas de búsqueda de empleo y formación en competencias digitales. A través de Andalucía Orienta, también se facilita el acceso a programas de formación, fomento del empleo y autoempleo.
CIC Batá es una entidad andaluza del tercer sector con más de 30 años de trabajo en empleo y formación, educación para el desarrollo y cooperación internacional, con sede central en Córdoba y delegaciones en Sevilla, Granada y Mozambique.