28S: Entrepueblos y APDHA claman por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

29 septiembre, 2025
noticias

El 28 de septiembreDía de Acción Global por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, las organizaciones Asociación Pro‑Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Entrepueblos‑Entrepobles‑Entrepobos‑Herriarte se suman a la jornada feminista internacional con un contundente mensaje: “¡Ni un paso atrás!” frente a la ofensiva global de la extrema derecha, grupos fundamentalistas y antigénero.

En su posicionamiento conjunto recuerdan que esta fecha fue declarada en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe para denunciar que el aborto inseguro era la primera causa de muerte materna en muchos países del Sur Global; más de treinta años después millones de mujeres y personas con capacidad de gestar siguen enfrentando criminalización y la negación de servicios de salud sexual y reproductiva.

Panorama mundial y europeo

El texto detalla cómo el derecho al aborto está lejos de ser garantizado en todo el mundo: en numerosos países de África y Abya Yala está totalmente prohibido y, aunque en Asia es legal en varios Estados, persisten fuertes barreras económicas y sociales. Advierte de que en Europa hay seis países que no reconocen el aborto a demanda y que el auge de la extrema derecha en lugares como Polonia, Hungría o Malta amenaza los derechos sexuales y reproductivos, mientras que en Estados Unidos la derogación de Roe vs. Wade ha provocado que muchos estados limiten drásticamente el acceso al aborto.

Ante este contexto adverso, las autoras celebran la fuerza de los movimientos feministas y recuerdan iniciativas como “Mi Voz, Mi Decisión”, una campaña europea que ha recogido más de un millón de firmas para exigir a la Comisión y al Parlamento Europeo el acceso seguro y gratuito al aborto en toda la UE.

Alerta en el Estado español

En España el posicionamiento denuncia una creciente ofensiva antigénero. Ejemplos de ello son las oficinas de “apoyo a la maternidad” impulsadas por Vox y el Partido Popular en Sevilla y Alicante, que bajo un discurso asistencialista esconden agendas antiabortistas y de control sobre mujeres y personas gestantes. Estas oficinas, financiadas con fondos públicos, incumplen la legislación sobre derechos sexuales y reproductivos y constituyen graves ejemplos de violencia institucional y de género. Junto a estas medidas, el posicionamiento critica el acoso que sufren las mujeres a las puertas de las clínicas y denuncia que algunas comunidades autónomas están derivando abortos a clínicas privadas, fomentando la desigualdad en el acceso.

El comunicado recuerda que en marzo de 2023 entró en vigor la Reforma de la Ley del Aborto (Ley Orgánica 1/2023), que restituyó el derecho a abortar para jóvenes de 16 y 17 años sin consentimiento parental y obliga a garantizar la gratuidad, accesibilidad y proximidad del servicio. Sin embargo, subraya que quedan muchas reivindicaciones pendientes: eliminar las desigualdades territoriales y la falta de registros de objetores de conciencia, asegurar la atención a mujeres migrantes sin acceso a la sanidad pública, implementar la educación sexual integral y garantizar anticonceptivos, y despenalizar los abortos por malformaciones fetales más allá de la semana 22.

Movilización y memoria histórica

Las organizaciones insisten en que la movilización feminista es la palanca que ha hecho posible defender y ampliar los derechos conquistados. Por ello recuerdan la histórica movilización Tren de la Libertad, cuando miles de mujeres y colectivos se manifestaron en Madrid el 1 de febrero de 2014 y lograron frenar la reforma restrictiva del entonces ministro Gallardón. También celebran las victorias de la marea verde en América Latina (Argentina, México y Colombia) y su expansión a otras regiones.

Demandas y llamadas a la acción

El posicionamiento cierra con un conjunto de reivindicaciones claras. APDHA y Entrepueblos exigen blindar el aborto como derecho fundamental, garantizar un aborto libre, seguro, gratuito y antirracista en la sanidad pública, y proporcionar educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto seguro para no morir. También recuerdan que sin derechos sexuales y reproductivos no hay justicia de género, democracia ni vida digna, y reafirman su consigna: “¡Ni un paso atrás!”.

Descarga del posicionamiento completo

Puedes consultar el documento completo del posicionamiento conjunto de APDHA y Entrepueblos aquí.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down