MPOX: La Red Internacional de Médicos del Mundo actúa contra el resurgimiento del virus

6 septiembre, 2024
actualidad, noticias

Desde septiembre de 2023, la República Democrática del Congo se encuentra en el epicentro de un brote de Mpox, que la OMS declaró «emergencia de salud pública de importancia internacional» el 14 de agosto. La Red Internacional de Médicos del Mundo tras ser alertada de la situación, y dado que se encontraba en la zona, inició rápidamente su respuesta. Las prioridades urgentes incluyen una estrategia integral que combine medidas curativas y preventivas.

Kivu del Sur se enfrenta a una grave epidemia de Mpox, con 3684 casos confirmados según las autoridades sanitarias regionales. La misión de respuesta rápida de la Red Internacional de Médicos del Mundo ha formado y apoyado a 20 trabajadores sanitarios, 65 trabajadores comunitarios y más de 350 personas en situación de prostitución. Esta intervención ha permitido sensibilizar a 70 000 personas y reforzar la vigilancia y la respuesta médica a la epidemia.

«Hoy estamos muy preocupados porque el virus Mpox afecta primero a las personas más vulnerables. Para salvar vidas, debemos actuar ahora vacunando a la población y apoyando los sistemas sanitarios. Nuestros equipos intervendrán en siete zonas sanitarias clave donde se concentra el 86% de los casos. Nos centraremos en formar al personal sanitario, mejorar la prevención y el control de la infección, apoyar la atención psicosocial e impulsar la concienciación y la vigilancia de la comunidad», afirma Mamadou Kaba Barry, Coordinador General de Médicos del Mundo en RDC.

La Red Internacional de Médicos del Mundo ya está presente en seis de las siete zonas de salud mencionadas y colabora con la Oficina Central local de la Zona de Salud. La organización se centrará en aquellas en las que las autoridades locales ya han establecido centros de tratamiento del Mpox y apoyará esta disposición existente. Allí, la Red Internacional de Médicos del Mundo trabajará con las personas infectadas por el virus y las comunidades con mayor riesgo de contraer el Mpox.

Además de en RDC, la Red Internacional de Médicos del Mundo también está activa en los países vecinos, donde la epidemia está experimentando la misma escalada de cambio: en Camerún, Burkina Faso, Nigeria y la RCA, por ejemplo, está en contacto con los Ministerios de Sanidad y ya está llevando a cabo acciones de sensibilización. Sin embargo, la aparición de nuevas ramificaciones, unida a la incierta disponibilidad y al elevado coste de la vacuna, hacen de Mpox un verdadero reto para unos sistemas sanitarios ya debilitados.

En el continente africano, tomando todas las cepas juntas, el CDC África (Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades) ha observado un aumento del 160% de los casos de Mpox a finales de julio en comparación con 2023, es decir, casi 19 000 casos y casi 700 muertes en trece países africanos. Es urgente actuar.

Por ello, la Red Internacional de Médicos del Mundo reclama todas las medidas necesarias para garantizar un acceso equitativo al cribado, la atención y las vacunas. Los servicios sanitarios deben estar presentes en las zonas aisladas asoladas por la inseguridad y las personas más alejadas de los centros sanitarios debe ser incluidas en las campañas de vacunación. Nadie debe quedar excluido por razones de seguridad, logísticas o financieras.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down