Como en emergencias similares en otros lugares del mundo, la sociedad española se vuelca con las personas afectadas. Organizaciones de La Coordinadora, con experiencia en emergencias humanitarias, se movilizan para responder a las primeras necesidades. Recuerdan que la población necesitará apoyo a medio y largo plazo. Ofrecemos algunas recomendaciones para canalizar la solidaridad ciudadana y el listado de ONG en la zona. Consulta la información actualizada en la web de la Coordinadora Valenciana de ONGD.
El sector de la cooperación internacional para el desarrollo muestra su solidaridad con todas las personas afectadas y con las familias de las víctimas. Reconoce especialmente el compromiso de miles de personas que se están volcando para apoyar de forma voluntaria ante tal tragedia.
Ante las muestras de solidaridad que estamos recibiendo, recordamos algunas pautas para colaborar en emergencias. Ofrecemos también el listado de nuestras organizaciones en la Comunitat Valenciana, con el fin de facilitar el acceso a información de primera mano y vías de colaboración.
Recomendaciones para colaborar en una situación de emergencia humanitaria
- Las necesidades van a ir cambiando cada día, cada semana; se va a necesitar ayuda a largo plazo y esta es la mejor manera de apoyar.
- Los bienes donados en especie pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y a la situación logística en la zona.
- Los bienes donados individualmente pueden suponer costes y dificultades administrativas logísticas adicionales – necesidad de embalaje, fecha caducidad en alimentos y medicamentos, etc.
- El envío de medicamentos debe seguir una serie de normas clave para garantizar que llegan y se utilizan de manera eficaz. Una vez que las medicinas salen del circuito sanitario o farmacéutico, no se puede garantizar su seguridad y, por tanto, no se pueden suministrar a quien lo necesite. Las donaciones deben realizarse por entidades especializadas en esta labor, evitando el “reciclaje de medicamentos” o el uso de medicinas que han salido del canal del control farmacéutico.
- Las donaciones deben realizarse a través de los canales oficiales que indican las ONGD reconocidas en sus páginas web o a través de la información que aparece en la web de la Coordinadora Valenciana de ONGD.
En estos momentos, se deben garantizar actuaciones que respondan a las necesidades de las personas afectadas tanto a corto como a medio plazo; pero también es importante tener la mirada larga y trabajar para evitar que situaciones así vuelvan a suceder. El enorme impacto causado por la DANA en la Comunitat Valenciana es una muestra más de las graves consecuencias que la emergencia climática tiene sobre la vida de millones de personas en todo el planeta. Trabajar en políticas de prevención y mitigación del impacto del cambio climático es fundamental para salvar vidas; también lo es implementar medidas que frenen el calentamiento global.
Listado de ONG en la zona
Ya hay más de 25 ONG de cooperación y especializadas en atender emergencias internacionales que están trabajando en las zonas afectadas, movilizando su personal y los materiales que tienen en sus almacenes en la Comunitat Valenciana y en el resto de España. Algunos ejemplos de estas actuaciones son:
- la atención a las personas que están en centros de acogida,
- el reparto de toneladas de bienes de primera necesidad a la población, a servicios como residencias de ancianos, y a otros puntos que nos indican las autoridades
- el suministro de bombas de bombas para achique de lodo y plantas potabilizadoras, en colaboración con la UME
- apoyo psicológico y en la gestión de ayudas a personas afectadas, especialmente las que cuentan con menos recursos
- habilitación de espacios seguros para la infancia
- asesoramiento social y jurídico sobre derechos laborales de las personas afectadas
- apoyo a asociaciones agrícolas, de personas migrantes y de empleadas del hogar
- activación de redes de voluntariado
Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras
Fundació Pau i Solidaritat del País Valencià