Nueve iniciativas de artivismo, una acción de Aprendizaje por Servicio y un mapeo socioemocional son los productos resultantes del proceso educativo Verdea y Justi(cia), liderado por 3 centros educativos en Granada y Sevilla junto con Farmamundi y co-financiado por la AACID.
Verdea y Justi son dos aventureras que encarnan la salud planetaria y la justicia global en una iniciativa educativa que promueve el pensamiento crítico en torno al equilibrio entre los límites planetarios y las acciones humanas, así como los cuidados en la estrecha relación existente entre la salud humana, la salud animal y la salud del planeta.
Juntas pretenden involucrar al alumnado, profesorado y familias de los centros educativos para impulsar iniciativas en sus territorios en favor de la salud planetaria y la justicia global a través de metodologías pedagógicas. Estas incluyen la gamificación, la Investigación-Acción-Participación (IAP), el Aprendizaje Por Servicio (APS) y el artivismo.
Para tomar contacto y conciencia sobre estas cuestiones globales y construir colectivamente un mundo más sostenible, nos hemos puesto las gafas de los enfoques de género, derechos de la infancia, diversidad cultural y medioambiente en todas las acciones glocales - acciones locales con impacto global.
Tras la incorporación de todos estos enfoques y la construcción colectiva de los conocimientos a través de estas metodologías, el alumnado ha transformado todos sus hallazgos en productos artivistas de comunicación para el cambio social como piezas audiovisuales, sonoras y lectoras. Dedicación, creatividad y ternura son el ingrediente especial que caracteriza todas las piezas lideradas y protagonizadas por el alumnado de los centros CEIP Andalucía en Sevilla, el CEIP Gómez Moreno y el Colegio Padre Manjón en Granada.
El videoclip "El rap de la Justi | Verdea y Justi(cia)", creado por el alumnado de 4º y 5º de primaria del CEIP Andalucía en Sevilla, destaca la importancia del cuidado colectivo de ‘La Justi’ generando conciencia social y haciendo un llamado a la participación activa de la infancia y adolescencia como agentes de transformación.
Enlace al videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=IbjTWz3U1Yk
El alumnado de 6º de primaria del Colegio Padre Manjón en Granada, ha co-dirigido y protagonizado el "NotiWorld". La elección de crear un noticiario dinámico, accesible y ameno demuestra la creatividad y la iniciativa de la infancia y adolescencia a la hora de proponer alternativas hacia todo aquello que les genera incomodidad.
Enlace al noticiario: https://www.youtube.com/watch?v=4MxHje463ao&t=23s
"Rap Alipacho: Alianza, Paz y Derecho con teatro-imagen". La alianza, la paz y la garantía de los derechos son valores fundamentales para una sociedad justa y equitativa, así es como lo ha expresado el alumnado del CEIP Gómez Moreno en Granada. Estos han pasado del sueño a la acción creando una escena de teatro-imagen acompañada de su propia BSO.
Enlace a la canción: https://www.youtube.com/watch?v=DUW254jr-NI
Además de otros productos de artivismo descargables desde la página web del proyecto, el alumnado de los 3 centros participantes en esta aventura han unido sus talentos para escribir e ilustrar un cuento infantil. Este lleva por título "6 cuentos que os harán pensar riendo" y en él se han volcado las inquietudes, preocupaciones y motivaciones del alumnado en relación a las temáticas trabajadas durante el curso escolar protagonizadas por diversos personajes y en diferentes escenarios. Enlace al cuento: https://verdea.saludglocal.org/download/649/?tmstv=1687501278
Además, todos los cuentos han sido animados digitalmente para poder disfrutarlos en versión audiolibro. Enlace a la lista de cuentos animados: https://www.youtube.com/watch?v=6dZLl3bg1FA&list=PLomfVm2ubw4ePpDv_-YtI5jjQ14XUzVAZ
El colofón del proyecto ha sido el mensaje final que ha tenido gran impacto en todas las personas involucradas: "La Justi somos todas las personas que luchamos por un mundo mejor”, transmitiendo así un sentido de pertenencia en la mejora y compromiso para hacer frente a los desafíos globales de manera colectiva.
Este ha sido un proyecto de artivismo liderado por el CEIP Andalucía en Sevilla, el CEIP Gómez Moreno y el Colegio Padre Manjón en Granada con la guía y acompañamiento de Farmamundi y co-financiación de la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
Sara Antler y Cristina Martinez, técnicas de EpD Farmamundi.