La mitad de Andalucía marca la X solidaria en su declaración de la renta

25 abril, 2025
en-portada

La Mesa del Tercer Sector de Andalucía ha dado a conocer algunos datos de la X solidaria en una nueva campaña de la renta, que este año se presenta con el lema de “Haz que lo bueno pase”. El número de declarantes supera los 4,3 millones en Andalucía, y su gesto supone casi 77 millones de euros de recaudación. Más de 12 millones de personas lo hacen en toda España, y de ellas más de 2 en Andalucía.

El dato más significativo refleja que la mitad de los contribuyentes andaluces (un 49,81%) no marcaron el año pasado la casilla 106 destinada a otros fines de interés social y 1,6 millones de personas no marcó ninguna casilla. Esta cruz puede marcar el destino de millones de personas en Andalucía que podrían haber sido beneficiadas con los cientos de programas que las organizaciones no lucrativas desarrollan en toda la comunidad autónoma.

En el acto, celebrado en la sede de la ONCE en Sevilla, ha participado la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, y ha estado presidido por la Consejera de Inclusión, juventud, familias e Igualdad, Loles López que ha remarcado la importancia que tiene marcar la casilla 106 de la Declaración de la Renta. “Con el simple gesto de marcar una X en la casilla 106 (fines sociales) o también en la 105 (Iglesia católica), ya que no son excluyentes, podemos contribuir a cambiar la vida de muchas personas que lo necesitan”, ha destacado López.

Para López, marcar estas casillas en la declaración de la renta es “una manera muy fácil de ayudar a los demás. Con este sencillo gesto, decidimos qué se hace con nuestros impuestos y, como recoge el lema de la campaña, hacemos que lo bueno pase”.

En el acto se ha dado las gracias a las personas que marcaron la casilla 106 de “Actividades de Interés Social”, durante 2024 que hicieron posible que las ONG pusieran en marcha programas destinados a mejorar la vida de más de 2 millones de personas en toda Andalucía por valor de 64 millones de euros, además de ser creadora de empleo para 3600 trabajadores/as y espacio de
solidaridad para más de 150.000 personas voluntarias.

El Presidente de la Mesa, Manuel Sánchez ha vuelto a recordar que “marcar las dos casillas no resta, sino que suma hasta un 1,4%”, y que ni supone pagar más ni a recibir menos por la declaración de cada persona, y que ese porcentaje no se puede reducir en los presupuestos generales del Estado.

Por su parte Armando Rotea, Vicepresidente de la Mesa y coordinador de campaña, ha desgranado los datos en Andalucía y ha recordado que marcar la x “obliga a las administraciones a invertir en solidaridad y es una decisión que no puede ser alterada por ninguna administración pública, ya que es la ciudadanía a que decide el destino de ese dinero. La mitad de los contribuyentes aún no la marca, y ésa es la población diana a la que dirigimos esta campaña, especialmente a los que realizan la declaración por vez primera. Esas personas podrían haber supuesto la recaudación de casi 44 millones de euros más en el último año“.

En España en total se obtuvieron por este concepto 512 millones de euros, 36 más que el año anterior, y en Andalucía han sido 76 millones de euros, 6 más que el año pasado.

El acto también contó con la presencia de las entidades miembros de la Mesa como Cáritas, Cruz Roja, Plataforma Andaluza de Voluntariado, EAPN-A, AFA, LARES, la POI o CERMI.

La Mesa del tercer Sector de Andalucía es una entidad creada en 2013 y agrupa a las organizaciones más representativas de Andalucía para defender el valor de lo social y los derechos sociales y favorecer la colaboración público-privada en beneficio de las personas más vulnerables. Su acción repercute directamente sobre más de 2 millones de personas en nuestra comunidad y está compuesta por más de 50.000 profesionales y 150.000 personas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down