El 24 de junio se ha celebrado una mini cumbre sobre migración de los Estados miembros de la UE. Convocada por Jean-Claude Juncker, esta buscaba encontrar solucionar para la gestión de la migración. A la reunión han acudido los líderes de Francia, Italia, Austria, Grecia, Bulgaria y España, Alemania y Malta. La cumbre informal se ha convocado unos días antes del Consejo Europeo, programado para el 28 y 29 de junio.
El Consejo Europeo se centrará en migración, seguridad y defensa y en asuntos económicos y financieros como el Brexit y la eurozona. En migración, se espera que los líderes debatan las dimensiones internas y externas de la política de migración, incluida la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo (CEAS).
Cara a esta reunión, los Estados miembros de la UE están preparando sus posiciones y propuestas. Y entre ellas, se repiten las de externalizar aún más la protección de las personas refugiadas y la gestión de la migración a los países de origen y tránsito. Mientras tanto, se está llevando a cabo un esfuerzo para reavivar el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África (EUTF, por sus siglas en inglés). En el actual contexto político están surgiendo diversas propuestas que pueden abrir la puerta a la creación de puntos de acceso (o ‘plataformas de desembarco’) en los países de origen y tránsito para fortalecer las fronteras exteriores de una Europa fortaleza.
La Plataforma Europea de ONGD CONCORD -de la que Coordinadora forma parte- realiza la siguiente consideración sobre el EUTF a la Comisión Europea y los Estados Miembros de la UE:
La Comisión debería preservar la naturaleza de desarrollo basado en los derechos humanos en el EUTF, asegurando que pueda fomentar movimientos migratorios positivos y beneficiosos para los países de origen, tránsito y destino.
Y en concreto, CONCORD presenta las siguientes recomendaciones clave:
Para más información: