Almería, Aracena, El Puerto de Santa María, Granada, Huelva y Sevilla se suman a las convocatorias de la jornada europea de movilizaciones contra la firma del CETA del 21 de enero. Las organizaciones que formamos parte de la campaña NO al TTIP, CETA, TiSA mostramos nuestro rotundo rechazo a este acuerdo comercial, y conminamos al Parlamento Europeo, al Parlamento canadiense y a los parlamentos nacionales, provinciales y regionales, que tienen voz y voto en el proceso de ratificación, a defender los derechos y los intereses de las poblaciones que representan contra las amenazas que implica el CETA, votando en contra de la ratificación del tratado. Desde estas plataformas animamos a la participación a la ciudadanía andaluza en las movilizaciones convocadas:
Almería. Concentración. 12h. Avenida Federico García Lorca esquina Obispo Orverá.
Aracena. Concentración. 13.30h. Paseo.
El Puerto de Santa María. Manifestación. 12h. Estación de Renfe-Ayuntamiento.
Granada. Concentración. 12.30h. Plaza del Carmen.
Huelva. Concentración. 12h. Avda. Martín Alonso Pinzón, 3 (Gran Vía). (Antigua Subdelegación del Gobierno).
Sevilla. Concentración. 12h. Plaza Nueva.
El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA por sus siglas en inglés), y también conocido como el “TTIP canadiense”, por sus similitudes con ese acuerdo, se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación.
El 24 de enero el CETA será votado en la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo. En la siguiente fase del proceso, la última antes de su aplicación provisional, el acuerdo en su totalidad (sin posibilidad de añadir enmiendas) será votado en el pleno del Parlamento Europeo, en los primeros días de febrero. En caso de ser ratificado, amplias secciones del tratado comenzarían a aplicarse provisionalmente, de forma previa a la ratificación final por parte de los distintos parlamentos nacionales.
El CETA ha sido cuestionado por amplios sectores de la sociedad civil, tanto en la Unión Europea como en Canadá por no ofrecer garantías respecto a la protección del medio ambiente y los derechos fundamentales de las personas. En la Unión Europea, más de 3,5 millones de personas han firmado una petición en contra del CETA y su tratado gemelo, el TTIP, que negocian Estados Unidos y la Unión Europea.
A pesar de que varios anexos y “declaraciones interpretativas” han sido añadidas al CETA a posteriori para tratar de sumar apoyos, estos textos no modifican sustancialmente el acuerdo, que continúa presentando numerosos problemas:
Más información: www.noalttip.org