
La ONG Liga Española de la Educación y la Cultura Popular presenta la campaña “Detecta y frena el odio”, que incluye una página web (www.detectivesdelodio.org) donde niños, niñas y adolescentes pueden jugar a ser “detectives”. El objetivo es que aprendan a reconocer y comprender los discursos de odio con los que conviven en sus entornos para poder frenarlos. Esta acción se estrena a pocas horas del 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia.
La iniciativa busca fomentar una ciudadanía crítica, empática y comprometida con los valores democráticos desde la infancia y la adolescencia. Esta campaña forma parte del programa ‘Contra tu odio, nuestros discursos’, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En la web Detectives del odio, los niños, niñas y adolescentes aprenden a reconocer los discursos de odio a través de cinco personajes que lo reproducen: la troll, el eco, el fantasma del miedo, el ignorante y el bully. “El odio parece pequeño, como un monstruito travieso… pero si lo dejamos crecer, puede hacerse grande, fuerte y muy peligroso. Nuestra misión es detectarlo, descubrir cómo funciona y aprender a combatirlo. ¿Te unes a la agencia?”, anima la plataforma. De esta forma, se implican y aprenden a detectar actitudes discriminatorias que pueden dañar a los demás.
Además de aprender a reconocer los discursos de odio, la web les dotará, de una manera sencilla y pedagógica, de una serie de herramientas que les ayudarán a detenerlos. Entre ellas, la lupa de la información (buscar datos y fuentes fiables), el escudo de la empatía (ponerse en el lugar de la otra persona), la linterna del respeto (iluminar lo que otros quieren ocultar) y el megáfono de la solidaridad (decir basta, defender a quien lo necesita).
Esta web es una herramienta contra la pirámide del odio desde sus primeros escalones.
Un proyecto contra el odio
El proyecto ‘Contra tu odio, nuestros discursos’, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tiene la finalidad de responder a los discursos de odio mediante medidas de amplio alcance en defensa de los derechos humanos para favorecer undiscurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferencias.
Esto se ha hecho, a lo largo de 2025, mediante varias estrategias, que incluyen intervenciones directas en institutos y otros espacios, campañas comunicativas, divulgaciones en redes sociales y la publicación de la ‘Guía práctica de sensibilización para combatir los discursos de odio’, que estará disponible en la web durante el mes de noviembre.