Campaña 'Granada justa y solidaria: que vuelva la cooperación internacional'

21 noviembre, 2025
noticias

La Coordinadora de ONGD de Granada (CONGRA) está realizando una campaña para recuperar los presupuestos públicos para cooperación internacional y educación para el desarrollo.

En el año 1994 se llevó a cabo una gran movilización en toda España por las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y gran parte de la sociedad civil con el fin de aumentar los presupuestos de cooperación hasta el 0,7% del PIB. Esta cifra es un compromiso de los países de la OCDE en Naciones Unidas para promover el desarrollo de los países empobrecidos, aprobado en 1970 y asumido por el estado español en 1991.

En Granada la “Plataforma 0,7%” reivindicó que las instituciones locales se comprometieran con la cooperación internacional, y fue así como se crearon las partidas para cooperación internacional en el ayuntamiento de Granada, en la diputación y en algunos municipios. La coordinadora granadina de ONGDs (CONGRA) desde esos años ha hecho seguimiento de la cooperación en Granada.

Desde el año 1994 el ayuntamiento comenzó a destinar una pequeña partida para cooperación que fue creciendo y que llegó a alcanzar hasta los 800.000 en 2007 (0,35% del presupuesto municipal). Pero después del año 2009, con los ajustes presupuestarios de la crisis financiera, la partida presupuestaria de cooperación sufrió un drástico recorte, no habiendo recuperado ni de lejos, desde entonces cifras similares a las de 2008; en el año 2024 la cifra cayó a 15.000 euros.

Del mismo modo, la Diputación de Granada ha recortado el presupuesto de 450.000 euros en 2024 a solo 220.000 euros para 2025 en la partida que destina a subvencionar proyectos de cooperación para el desarrollo gestionados por las ONGD.

Esta situación de recortes, no es ya por crisis financiera, es una crisis de valores donde la solidaridad y la cooperación quedan relegados a un último lugar.  Pero no es solo eso, es objetivamente una dejación de funciones ante el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS no son un invento ni un capricho, son unas metas que se han propuesto desde la ONU para preservar la mera supervivencia de la humanidad. No podemos olvidar que estamos en un mundo totalmente interrelacionado donde lo que pasa en cualquier rincón del planeta y a cualquier grupo humano nos incumbe y nos afecta a todos y todas.

Desde la coordinadora de ONGD, CONGRA, apelamos a la solidaridad y a la humanidad, pero también apelamos a la inteligencia, a entender que ninguna política será válida si no tiene en cuenta la realidad mundial y no actúa para mejorarla. El mundo necesita una Granada solidaria, comprometida y justa. Invertir en cooperación y educación global es invertir en un futuro mejor, la cooperación es una herramienta de justicia y cohesión internacional.  

EXIGIMOS:  

Desde la CONGRA exigimos que el Ayuntamiento de Granada recupere una partida presupuestaria de 300.000€ para el próximo año, y que la Diputación Provincial recupere la dotación del año 2024, alcanzando nuevamente los 450.000 euros. Y además exigimos que se comprometan ambas instituciones a aumentar anualmente la partida de cooperación en 0,1% de su presupuesto hasta llegar al menos al 0,7% del presupuesto municipal y provincial.

Desde la Coordinadora continuaremos con nuevas medidas de presión hasta conseguir compromisos reales con la cooperación internacional desde las instituciones, apelamos a la ciudadanía a apoyar nuestras acciones.

Queremos resaltar que trabajar por el bien de la ciudadanía, por una ciudad y provincia sostenibles y un medio ambiente saludable, implica comprometerse también por la paz y la justicia global sin las cuales será imposible.

Del mismo modo exigimos políticas públicas que pongan a la persona en el centro, que prioricen los gastos y las inversiones hacia la mejora de las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Apostar por la cooperación internacional no implica restar prioridad a la inversión social. Las ONGDs exigimos una justa redistribución de recursos hacia lo más importante, que  no es crecimiento económico a cualquier precio, sino un desarrollo justo y centrado en el ser humano en armonía con el planeta, y eso es lo que hacemos con la cooperación solidaria.

Estamos llevando a cabo una recogida de firmas en línea, https://c.org/HmFCRTgBWX.

Suscríbete al boletín de la Coordinadora

Suscripción al boletín
chevron-down