Ciclo de cine "¿De qué se habla en la ONU?"

Organiza:
Universidad de Sevilla
Lugar del evento:
CICUS (Universidad de Sevilla)
Comienza:

24/06/2025 24, 25 y 26 de junio de 2025

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) programa una edición especial de 21 Grados, su ciclo de cine de verano, en el marco de la celebración en Sevilla de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4).

Dicho ciclo está conformado por la exhibición de los tres largometrajes siguientes, cuyas entradas  pueden adquirirse aquí :

Martes 24 de junio de 2025

¿De qué se habla en la ONU? · Migraciones

 LA HISTORIA DE SOULEYMANE

(Boris Lojkine, Francia, 2024, 92 minutos V.O.S.E.)

Miércoles 25 de junio de 2025

Día del Refugiado · ¿De qué se habla en la ONU? · Cambio Climático

 MARIPOSAS NEGRAS

(David Baute, España, 2024, 78 minutos, V.O.S.E.)

En colaboración con UNHCR ACNUR

Jueves 26 de junio de 2025

¿De qué se habla en la ONU? · Derechos LGBTIQ+

 HOUSEKEEPING FOR BEGINNERS

(Goran Stolevski, Macedonia, 2023, 107 minutos, V.O.S.E.)

En colaboración con Fundación Triángulo y Festival Andalesgai

De  la FFD4

El evento tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio próximos y representa una oportunidad única para reformar la financiación para el desarrollo a todos los niveles.

Asimismo, constituye una oportunidad para dar un impulso a la reforma de la arquitectura financiera internacional y para afrontar los retos que están frenando la urgente inversión necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta conferencia es el único foro en el que líderes de todos los gobiernos, junto con organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen al más alto nivel para reforzar la cooperación internacional.

A diferencia de otras cumbres, la FFD4 no será es un espacio de compromisos financieros puntuales, sino un foro normativo donde se abordan reformas sistémicas como:

  • Justicia fiscal internacional

  • Gestión de la deuda soberana

  • Regulación del financiamiento privado

  • Revisión del rol de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs)

  • Inversión pública en desarrollo sostenible y derechos humanos

Y aunque la FFD4 no tiene carácter vinculante en sentido jurídico, sí es un espacio normativo en términos políticos y de gobernanza internacional.

Ello, entonces, la reviste como un espacio con sentido político para establecer marcos, consensos, principios y compromisos que orientan la política económica global en temas como la cooperación fiscal internacional, la reestructuración de deuda, el rol del financiamiento privado y el fortalecimiento del rol de la ONU en gobernanza económica, entre otros.

Entre las instituciones presentes en la cita estará la CSO —Civil Society Organization en inglés— FFD Mechanism , la plataforma global de coordinación de la sociedad civil que articula la participación en el proceso FFD de la ONU, y cuyo mandato es facilitar la incidencia colectiva, el análisis técnico y la movilización social en torno a las reformas del sistema financiero global.

La participación española en este mecanismo tiene un papel central, no solo por ser país anfitrión de la FFD4 sino también por la implicación activa de redes y plataformas relevantes que implica, incluyendo:

Tienes más información del evento en el enlace siguiente: https://financing.desa.un.org/es/ffd4 

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down