Terremoto en Myanmar y Tailandia: respuesta de las socias de la Coordinadora Andaluza de ONGD

2 abril, 2025
en-portada

El 28 de marzo de 2025 se registró en Myanmar un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Ritcher. El epicentro, a una profundidad de 10 km, se situó a unos 16 km al norte-noroeste de la ciudad de Sagaing, y a 19 km al noroeste de la ciudad de Mandalay, la segunda más grande de Myanmar. El seísmo ha provocado más de 2700 personas fallecidas y 4500 heridas, cifras que podrían aumentar teniendo en cuenta las desapariciones y la dificultad de acceso de la ayuda humanitaria por los conflictos armados.

Se calcula que 18,3 millones de personas residen en las zonas afectadas por el terremoto en seis estados y regiones de Myanmar: Bago, Shan del Sur, Magway, Mandalay, Naypyidaw y Sagaing. En Tailandia también se han registrado más de una veintena de muertes debidas al seísmo.

Las ONG de Desarrollo están desplegando su logística para atender a la población afectada. Cuatro ONG del Comité de Emergencia Español (Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision), realizan las primeras evaluaciones y organizan su respuesta de emergencia en las localizaciones en las que están presentes, centrando sus esfuerzos en proporcionar refugio, alimentación, educación, agua y saneamiento y asistencia sanitaria, ya sea directamente o a través de organizaciones socias locales.

Estas son las intervenciones de las socias de la Coordinadora Andaluza de ONGD, incluyendo enlaces con datos para la colaboración ciudadana: 

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Acción contra el Hambre (ACF) trabaja en Myanmar desde 1994, apoyando a las poblaciones del país en las áreas de nutrición, higiene, agua y saneamiento, salud mental y respuesta a desastres. La organización ha activado su intervención tras el terremoto, proporcionando a personas afectadas ayuda urgente como alimentos, agua y suministros médicos.

Más información

ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD - ACTION AID

ActionAid está apoyando la respuesta a las necesidades humanitarias en Sagaing, Mandalay, Estado de Shan del Sur, gracias al trabajo con organizaciones locales que conocen de primera mano la situación.

Refugio y apoyo comunitario – Sagaing

  • Se están estableciendo seis refugios comunitarios en Sagaing para alojar a 600 personas, principalmente mujeres y niños. Los refugios estarán ubicados en un radio de 5 km del epicentro en Sagaing, la zona más afectada. Se garantizarán espacios separados para hombres y mujeres.
  • Los refugios contarán con instalaciones de agua, saneamiento e higiene, baños, cocinas comunitarias.
  • Se están montando los equipos para poder ofrecer apoyo en salud mental para el trauma, cuidado infantil y atención a la violencia de género (GBV).

Apoyo alimentario y de emergencia – Mandalay y Estado de Shan del Sur

  • Estamos colaborando con otras dos organizaciones en Mandalay y en el Estado de Shan del Sur (zona del Lago Inle).
  • Se espera que la distribución inicial de alimentos llegue a 2 500 personas en los próximos días.

Más información

BOSCO GLOBAL

La comunidad salesiana en Mandalay y Anisakan ha sufrido graves daños materiales, con edificaciones destruidas. Las comunidades salesianas, junto con la población local, están luchando para responder a las necesidades urgentes de las personas afectadas. La organización solicita apoyo para proporcionar ayuda de emergencia, refugio y asistencia a las familias damnificadas.

Más información

CRUZ ROJA

La Federación Internacional de la Cruz Roja ha lanzado un llamamiento de emergencia por un valor de 100 millones de francos suizos para atender a la población afectada.  El objetivo de este llamamiento de emergencia es proporcionar ayuda inmediata de socorro, recuperación y rehabilitación a los hogares más afectados de estas zonas. El objetivo a nivel de toda la Federación es de 20.000 hogares, es decir, unas 100.000 personas.

Más información

EDUCO

El sismo ha causado daños masivos en viviendas, escuelas e infraestructuras esenciales, dejando a miles de niños y niñas sin hogar y en una situación de extrema vulnerabilidad. Las necesidades urgentes incluyen refugio, acceso a agua potable y alimentos, pero también espacios seguros donde los niños y niñas puedan estar protegidos, recibir apoyo psicosocial y recuperar poco a poco la estabilidad en sus vidas. En situaciones de emergencia, garantizar su bienestar y protección es prioritario para prevenir riesgos como la violencia, la explotación o la separación familiar.

Desde Educo trabajan con organizaciones socias locales para responder cuanto antes al impacto de este desastre, asegurando la protección de la infancia y que puedan sentirse a salvo.

Más información

FARMAMUNDI

Farmamundi está en contacto con organizaciones internacionales, el Fondo de Emergencias y socias locales para coordinar la respuesta humanitaria, evaluando las vías más seguras y efectivas para llegar a la población afectada. A través de su Área Logística Humanitaria, apoya con atención sociosanitaria, medicamentos y artículos de primera necesidad a la población afectada por el terremoto.

Más información

MÉDICOS DEL MUNDO

Médicos del Mundo, presente en Myanmar desde 1993, ha movilizado a sus 250 miembros de personal en el país para proporcionar una respuesta médica inmediata y fortalecer la resiliencia del sistema de salud. Desde el fin de semana tras producirse el seísmo, se han enviado refuerzos a Mandalay, cerca del epicentro, para evaluar las necesidades y asistir a la población lo antes posible.

El objetivo principal es poner en marcha una respuesta médica de emergencia y fortalecer la resiliencia del sistema de salud ante las consecuencias del terremoto. Entre las diferentes acciones que lleva a cabo se pueden citar:

  • Garantizar el acceso a los servicios de salud para la población afectada.
  • Brindar asistencia médica y logística a los centros de salud.
  • Distribuir botiquines médicos de emergencia y medicamentos esenciales.
  • Distribución debotiquines de emergencia para trauma y atención primaria.
  • Colaborar con socios locales para asegurar la continuidad de la atención.
  • Prevención de brotes epidemiológicos en la población afectada.
  • Apoyo a los centros de salud existentes y rehabilitación de los más afectados.

Más información

PLAN INTERNATIONAL

Plan International  ya está sobre el terreno para asegurar que los niños, niñas y sus familias estén protegidos tras el terremoto.

Solicitan colaboración para proporcionar:

  • Alimentos, refugio y mantas a las familias que lo han perdido todo.
  • Agua potable y kits de higiene para la población afectada.
  • Espacios seguros para que los niños y niñas jueguen  y dónde puedan recibir atención y cuidado emocional.

Más información

FOTO: Cruz Roja.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down