Coordinadora Andaluza de ONGD para el Desarrollo

En portada

24 marzo, 2023
Conferencia del Agua: manifiesto del grupo de Agua de La Coordinadora

Del 22 al 24 de marzo de 2023 Naciones Unidas convoca la Conferencia del Agua, para revisar e impulsar los objetivos de la Década de Acción del Agua 2018-2028.
» Sigue leyendo “Conferencia del Agua: manifiesto del grupo de Agua de La Coordinadora”

6 marzo, 2023
8M: por un mundo en el que la innovación y la tecnología garanticen la igualdad de género

Bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”, el Día Internacional de las Mujeres de 2023 (8M) hace incidencia en cuestiones que hoy en día son esenciales para garantizar la igualdad de género.
» Sigue leyendo “8M: por un mundo en el que la innovación y la tecnología garanticen la igualdad de género”

3 marzo, 2023
El Congreso aprueba la Ley de Cooperación

El Congreso ha aprobado la “Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Globalcon un apoyo de casi el 90%.
» Sigue leyendo “El Congreso aprueba la Ley de Cooperación”

13 octubre, 2022
Las comunidades autónomas, lejos del compromiso del 0,7%
  • El informe sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) autonómica muestra que, a pesar de haber una gran disparidad entre autonomías, ninguna se acerca al comprometido 0,7%.

» Sigue leyendo “Las comunidades autónomas, lejos del compromiso del 0,7%”
8 septiembre, 2022
Estatuto de las personas cooperantes, una pieza clave para la nueva cooperación
  • En el día de las personas cooperantes, recorremos algunos de los países en los que trabajan nuestras organizaciones: Colombia, Ucrania, Mozambique y Centroamérica.

» Sigue leyendo “Estatuto de las personas cooperantes, una pieza clave para la nueva cooperación”
23 junio, 2022
La cooperación para el desarrollo que debe hacer crecer Andalucía: la labor de las ONGD de la Coordinadora Andaluza en 2021 alcanzó a 5,2 millones de personas en 48 países de todo el mundo y 480.000 en Andalucía

Con su trabajo en 2021 (proyectos aprobados o en ejecución ese año), recogido en el estudio #ONGD2021And, las organizaciones socias de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) apoyaron a 5,2 millones de personas (el 63%, mujeres) en 48 países de todo el mundo, principalmente en África Occidental, Centroamérica y Caribe y América del Sur.
» Sigue leyendo “La cooperación para el desarrollo que debe hacer crecer Andalucía: la labor de las ONGD de la Coordinadora Andaluza en 2021 alcanzó a 5,2 millones de personas en 48 países de todo el mundo y 480.000 en Andalucía”

1 junio, 2022
Agentes sociales impulsan un pacto en defensa de la política pública de cooperación en Andalucía

La Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo, CCOO Andalucía, UGT Andalucía, Comité Español de ACNUR Andalucía, UNICEF Comité Andalucía y Comité Español de UNRWA Andalucía han presentado esta mañana en Sevilla el Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022.
» Sigue leyendo “Agentes sociales impulsan un pacto en defensa de la política pública de cooperación en Andalucía”

25 mayo, 2022
Informe del sector: insuficiente recuperación de la financiación de las ONG de Desarrollo

El Informe presentado por La Coordinadora lo deja claro. A pesar de las múltiples y complejas crisis desatadas a consecuencia de la pandemia, las ONG de Desarrollo aumentaron su compromiso.
» Sigue leyendo “Informe del sector: insuficiente recuperación de la financiación de las ONG de Desarrollo”

6 mayo, 2022
La CAONGD se une a la campaña #RegularizaciónYa
La campaña #RegularizaciónYa promueve una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una regularización extraordinaria de personas migrantes y refugiadas que viven en el Estado español.

» Sigue leyendo “La CAONGD se une a la campaña #RegularizaciónYa”
4 marzo, 2022
Decálogo por una cooperación feminista: derechos para todas, todos los días y en todo el mundo

Urge una cooperación feminista cuando la realidad mundial empeora por momentos: aumento de los conflictos armados; crisis humanitarias crónicas y prolongadas; incremento de las desigualdades sociales, económicas y políticas; aumento de los desastres naturales, empeoramiento de la crisis ecológica; grave impacto de las consecuencias de la pandemia en la vida de personas en situaciones extremas… Un panorama muy complejo cuyas consecuencias afectan especialmente a las mujeres y a las niñas.
» Sigue leyendo “Decálogo por una cooperación feminista: derechos para todas, todos los días y en todo el mundo”

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín