Coordinadora Andaluza de ONGD para el Desarrollo

En portada

29 enero, 2020
Formación CAONGD: 'Agenda 2030 Feminista: profundizando en el compromiso de los ODS con los derechos humanos de las mujeres´

La CAONGD organiza el viernes 31 de enero el curso Agenda 2030 Feminista: profundizando en el compromiso de los ODS con los derechos humanos de las mujeres.
» Sigue leyendo “Formación CAONGD: 'Agenda 2030 Feminista: profundizando en el compromiso de los ODS con los derechos humanos de las mujeres´”

28 enero, 2020
Saludamos la creación de la Secretaría de Estado de Cooperación y confiamos que sea el primer paso de un cambio de rumbo

La Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo de España muestra su satisfacción por la creación de la Secretaría de Estado para Cooperación.
» Sigue leyendo “Saludamos la creación de la Secretaría de Estado de Cooperación y confiamos que sea el primer paso de un cambio de rumbo”

15 enero, 2020
El Plan Andaluz de Cooperación 2020-2023 entra en vigor incumpliendo su primer compromiso presupuestario

La Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (CAONGD) se felicita por la aprobación del III Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE 2020-2023), documento en el que han trabajado las ONGD andaluzas junto a otros agentes de la cooperación en la comunidad autónoma.
» Sigue leyendo “El Plan Andaluz de Cooperación 2020-2023 entra en vigor incumpliendo su primer compromiso presupuestario”

15 enero, 2020
La CAONGD lamenta la falta de transparencia y escasa participación de las organizaciones sociales en el cambio de criterio para adjudicar las ayudas del Instituto Andaluz de la Mujer

La CAONGD denuncia el perjuicio para colectivos de mujeres en situación de vulnerabilidad y organizaciones que luchan contra la violencia machista que ha supuesto el cambio de criterio para otorgar las ayudas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
» Sigue leyendo “La CAONGD lamenta la falta de transparencia y escasa participación de las organizaciones sociales en el cambio de criterio para adjudicar las ayudas del Instituto Andaluz de la Mujer”

10 enero, 2020
Carta a Pedro Sánchez: demandas para recuperar una política de cooperación a la altura de los retos mundiales

En agosto del pasado año, las entidades sociales de desarrollo se reunieron con Pedro Sánchez para dialogar sobre el enorme potencial de la política de cooperación para la definición de nuestro papel en el mundo y para hacer frente a los grandes desafíos globales, con la participación de la ciudadanía. 
» Sigue leyendo “Carta a Pedro Sánchez: demandas para recuperar una política de cooperación a la altura de los retos mundiales”

27 diciembre, 2019
19 datos que nos deja 2019

No esperes un resumen, ni un hilo conductor, ni un orden lógico. Lo que vas a encontrar aquí es una relación de consecuencias de la crisis social y ambiental generadas por un sistema de producción y distribución de la riqueza que lleva al planeta al límite y descarta a personas.
» Sigue leyendo “19 datos que nos deja 2019”

20 diciembre, 2019
Luces y sombras de la Cumbre del Clima

A punto estuvo de no celebrarse. Brasil, a quien le correspondía acoger la COP 25, se negó a organizarla.
» Sigue leyendo “Luces y sombras de la Cumbre del Clima”

28 noviembre, 2019
Llamamiento a participar en la Cumbre Social por el Clima de la COP 25 en Madrid

Más allá de la COP25: los pueblos por el clima

Únete al llamamiento

Las decisiones unilaterales del gobierno chileno de Sebastián Piñera de cancelar la celebración de la COP 25 en Chile –ignorando a los movimientos sociales chilenos y del resto de América Latina y su trabajo previo de meses– y del gobierno de Pedro Sánchez de acoger el evento, obligan a los movimientos sociales del Estado español a tomar un relevo sobre el que no han sido consultados, en un marco temporal casi inasumible para garantizar una participación y contestación social adecuadas.
» Sigue leyendo “Llamamiento a participar en la Cumbre Social por el Clima de la COP 25 en Madrid”

25 noviembre, 2019
Con más fuerza que nunca. ¡Basta ya!
18 noviembre, 2019
No existe ningún país que sirva de modelo de desarrollo para el mundo

La Coordinadora de ONGD y la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) han presentado el Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (ICPDS), primer informe internacional que mide el compromiso de los países con la sostenibilidad y los derechos humanos.
» Sigue leyendo “No existe ningún país que sirva de modelo de desarrollo para el mundo”

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín