Apenas ha transcurrido un año de la primera pandemia de la era moderna, por la que el mundo entero se ha paralizado, y...
» Sigue leyendo “Vacunas, único freno masivo a la pandemia”
Apenas ha transcurrido un año de la primera pandemia de la era moderna, por la que el mundo entero se ha paralizado, y...
» Sigue leyendo “Vacunas, único freno masivo a la pandemia”
Comunicado de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y de la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi sobre la situación de la Atención Primaria de Salud
La sanidad pública, antes de la pandemia, sufría una profunda crisis, en todos sus niveles, consecuencia de unos recortes presupuestarios que la han dejado con escasez de medios y profesionales, altas tasas de temporalidad, denostada, desbordada y al borde del estrés.
» Sigue leyendo “La Atención Primaria en la encrucijada”
Ante el incendio en el campamento de refugiados de Moria y la evidencia de que la situación de las personas refugiadas en Lesbos (Grecia) es insostenible, Save the Children pide a España que lleve a cabo todas las medidas necesarias para acoger y dar asilo a las personas más vulnerables que allí se encuentran, con especial atención a la infancia y haciendo valer el interés superior del niño.
» Sigue leyendo “Save the Children pide a España que apoye las demostraciones de solidaridad con los refugiados y que acoja a familias del campo de Moria”
El cierre de las escuelas, la suspensión de clases presenciales y la opción de la educación a distancia han resultado un obstáculo insuperable para los más de dos millones de niños que se encuentran en riesgo de pobreza en España.
» Sigue leyendo “Educo lanza una petición para que no nos olvidemos de los 2,5 millones de niñas y niños en riesgo educativo”
La CAONGD ha suscrito, junto a numerosas entidades sociales, esta petición de inclusión, en las conclusiones de la Mesa de Reconstrucción, de condicionantes financieros, económicos, sociales y ambientales para las ayudas públicas a empresas en el contexto post-COVID 19
Ante la urgencia de orientar nuestro tejido económico hacia una transición socioecológica justa, la sociedad civil organizada remite esta carta al Congreso de los Diputados, para la cual estamos recogiendo adhesiones aquí.
» Sigue leyendo “Carta a Diputados sobre condicionalidades para ayudas públicas a empresas en contexto COVID19”
La CAONGD, junto a más de 200 plataformas y organizaciones como Amnistía Internacional, No Somos Delito, Defender a Quien Defiende, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, la Coordinadora de ONG de España y Greenpeace, suscribe este manifiesto en el quinto aniversario de la Ley Mordaza:
Tras 5 años desde su entrada en vigor, la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, también conocida como Ley Mordaza, sigue campando a sus anchas.
» Sigue leyendo “Manifiesto 5 años de mordazas ¡Basta! Por una nueva legislación que garantice los derechos humanos”
Las organizaciones de solidaridad y cooperación internacional abajo firmantes expresamos nuestra preocupación por la situación de los pueblos indígenas en el marco de la denominada pandemia de la COVID-19.
Córdoba Solidaria
Desde Córdoba Solidaria queremos expresar nuestra solidaridad con todas las personas y familias afectadas por el impacto de la crisis sanitaria que estamos viviendo, a las familias de las personas fallecidas, a las personas mayores que nos están dando una lección de valentía, a quienes han perdido su trabajo, a las que no pueden encontrarse con sus seres queridos, a las que están confinadas en viviendas de 30 m2, a los temporeros y temporeras que “sobreviven” en condiciones infrahumanas, a las mujeres que están sufriendo mayor violencia por estar encerradas con sus maltratadores, a las personas migrantes, exiliadas y refugiadas que en esta situación de incertidumbre y de vacío legal para muchas, se encuentran lejos de sus seres queridos.
» Sigue leyendo “Tus Derechos por Delante. Otra normalidad es posible”
medicusmundi Sur
En la actual situación de crisis sanitaria, la cooperación para el desarrollo resulta ser un instrumento insustituible tanto a nivel local, para atender a las necesidades sociales derivadas de la crisis en el entorno más cercano, como a nivel internacional para hacer frente a las imprevisibles consecuencias que esta pandemia pueden dejar en países donde la pobreza y la desigualdad merman las capacidades locales y de respuesta ante el COVID-19
En medicusmundi llevamos trabajando más de 50 años para que la salud sea un derecho al alcance de todas las personas y por la mejora de los sistemas públicos sanitarios con proyectos que impulsan no solo la salud sino también la vida de las comunidades de los países en los que trabajamos.
» Sigue leyendo “Cooperación al desarrollo en tiempos del COVID-19”