Coordinadora Andaluza de ONGD para el Desarrollo

Noticias

1 marzo, 2024
Madre Coraje, la AACID y 6.500 personas en Mozambique se unen para mejorar los medios de vida a través del acceso a agua, semillas, huertos escolares, formación y sensibilización

La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y Madre Coraje llevan un año trabajando junto a 6.500 mujeres y hombres de Marracuene, en la provincia mozambiqueña de Maputo, para mejorar sus medios de vida centrando sus esfuerzos en el acceso a agua para sus cultivos, la entrega de semillas, formación agrícola y sensibilización, entre otras acciones, a través de la instalación de huertos escolares.
» Sigue leyendo “Madre Coraje, la AACID y 6.500 personas en Mozambique se unen para mejorar los medios de vida a través del acceso a agua, semillas, huertos escolares, formación y sensibilización”

1 marzo, 2024
Un proyecto de Fundación Albihar facilita agua potable a más de 9.000 familias en República Democrática del Congo

La Fundación Albihar ha completado un proyecto en República Democrática del Congo que ha llevado el agua potable a 9.063 familias, a tres escuelas y a tres instituciones sanitarias.
» Sigue leyendo “Un proyecto de Fundación Albihar facilita agua potable a más de 9.000 familias en República Democrática del Congo”

23 febrero, 2024
Fad Juventud impulsa la educación para la transformación social en los centros educativos andaluces

Fad Juventud apuesta por la educación para la transformación social en los centros educativos a través del proyecto “En el centro de los centros”, que, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, tiene como objetivo que las comunidades educativas integren, sistematicen y sostengan la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDCG) en sus centros educativos.
» Sigue leyendo “Fad Juventud impulsa la educación para la transformación social en los centros educativos andaluces”

23 febrero, 2024
Ayuntamiento de Córdoba y FSU promoverán emprendimientos productivos sostenibles en la segunda área natural protegida más grande de Bolivia

La Fundación Social Universal, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, promoverá emprendimientos productivos con productos de colmena y frutos silvestres, implementados principalmente con mujeres indígenas chiquitanas, en el Área Natural de Manejo Integrado de San Matías, la segunda área natural protegida más grande de Bolivia.
» Sigue leyendo “Ayuntamiento de Córdoba y FSU promoverán emprendimientos productivos sostenibles en la segunda área natural protegida más grande de Bolivia”

7 febrero, 2024
Hacer visible lo invisible para erradicar la mutilación genital femenina antes de 2030

La mutilación genital femenina (MGF) es una forma de violencia de género contra mujeres y niñas y una violación de sus derechos humanos que tiene graves consecuencias para la salud física, psicológica y sexual de las supervivientes de la misma.
» Sigue leyendo “Hacer visible lo invisible para erradicar la mutilación genital femenina antes de 2030”

1 febrero, 2024
Mujeres guatemaltecas que han enfrentado y sobrevivido diferentes tipos de violencia comparten sus historias personales en la radionovela “Volver a florecer”

La radionovela “Volver a Florecer”, es una creación colectiva que busca promover la sensibilización social e institucional en contra de la violencia que se ejerce sobre mujeres, adolescentes y niñas en Guatemala.
» Sigue leyendo “Mujeres guatemaltecas que han enfrentado y sobrevivido diferentes tipos de violencia comparten sus historias personales en la radionovela “Volver a florecer””

1 febrero, 2024
Dame Cine se transforma en festival en su VI edición, marcando un nuevo capítulo en su amplio recorrido

El Festival Internacional de Cortometrajes Feministas Dona’m Cine, con una trayectoria consolidada de más de catorce años en el mundo del cine feminista, anuncia una evolución significativa: su transformación de ser un concurso a convertirse en un festival completo en la VI edición (2024-2025).
» Sigue leyendo “Dame Cine se transforma en festival en su VI edición, marcando un nuevo capítulo en su amplio recorrido”

29 enero, 2024
Alertamos: la retirada de fondos de la UNRWA traerá consecuencias muy graves a una población sin posibilidad de escapatoria

Hasta el momento, diez países han seguido los pasos de Estados Unidos y han retirado los fondos destinados a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada (UNRWA): Canadá, Australia, Reino Unido, Italia, Suiza, Alemania, Francia, Países Bajos, Finlandia y Japón.
» Sigue leyendo “Alertamos: la retirada de fondos de la UNRWA traerá consecuencias muy graves a una población sin posibilidad de escapatoria”

19 enero, 2024
CIC Batá reduce la inseguridad alimentaria y promueve la salud nutricional de las familias en Mozambique

La intervención de CIC Batá tenía como objetivo combatir la desnutrición crónica, que es la baja estatura en relación a la edad.
» Sigue leyendo “CIC Batá reduce la inseguridad alimentaria y promueve la salud nutricional de las familias en Mozambique”

18 enero, 2024
En un mundo amenazado por la desigualdad, la riqueza de los cinco hombres más ricos del mundo se duplica desde 2020

A pesar del fuerte impacto de la inflación, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha más que duplicado desde 2020, pasando de 405.000 millones de dólares a 869.000 —unos 14 millones de dólares por hora— mientras que la riqueza acumulada del 60% más pobre (casi cinco mil millones de personas) ha disminuido, según el nuevo informe de Oxfam Intermón sobre desigualdad y poder global de las grandes empresas.
» Sigue leyendo “En un mundo amenazado por la desigualdad, la riqueza de los cinco hombres más ricos del mundo se duplica desde 2020”

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín