C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249

SURTOPÍAS 174

Surtopías 174

Hablamos de lucha feminista a lo largo de todo el Surtopías 174. En un primer bloque, a partir de las experiencias de compañeras y organizaciones de Bolivia y Nicaragua. Jasmín Salinas, de Justicia Alimentaria, nos habla de la agenda de las mujeres indígenas de la Amazonía Boliviana, en tanto que mujeres y como pueblo afectado por el modelo extractivista del Gobierno.

También escuchamos el testimonio de María Alejandra López y Norma Elena Betanco, nicaragüenses en el exilio, participantes en el ciclo de Córdoba Solidaria Construyendo desde los Feminismos.

En la segunda parte el programa nos centramos en la prevención de violencias machistas entre chicos y chicas. Con Fad Juventud analizamos los datos que ofrece el Barómetro de Género al respecto y su propuesta para revertirlos, la campaña Si ves menos, el problema es más.

En nuestra última entrevista, la pedagoga Ana Magallanes nos ayuda al análisis desde su experiencia en el ámbito de la coeducación.

Para cerrar, propuestas de agenda, formación y empleo en el sector. Todo ello, acompañado de canciones (la mayoría con voces de mujer) de la BSO de las películas de James Bond.

 

Un pequeño apunte: el Surtopías 174 es el último por un tiempo indefinido. No por voluntad propia de quienes lo hacemos, que creemos con el alma en la necesidad de espacios donde los derechos humanos y la justicia social sean el motor que nos mueve a contar y a dialogar. Como cualquier otro espacio de comunicación necesitamos financiación para funcionar, y por ahora está en suspenso. Esperamos, de corazón, que esta despedida sea solo la primera parte de un paréntesis y volvamos a escucharnos muy pronto.

En portada

También en CAONGD

Más noticias

Siria: se cumplen 12 años del conflicto

Se cumplen 12 años del comienzo del conflicto en Siria, un hecho que se suma a los últimos terremotos de febrero, la crisis de la COVID-19, la diezmada economía del país, los efectos del cambio

Contacta con la Coordinadora