La selección se realizará considerando las calificaciones profesionales y la capacidad técnica de las personas candidatas, mediante la presentación del currículum vitae detallado individual y la
realización de una entrevista personal. Remitir cv y carta de motivación en formato pdf al correo cooperacion@asad.es , con el asunto “RESPONSABLE EXPATRIADA/O GUINEA BISSAU” con fecha límite: 11 de ABRIL de 2021 (hora española).
Breve descripción del proyecto
El proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós, Guinea Bissau”, tipificado con el código 0C423/2019, está financiado por la Junta de Andalucía a través de su agencia de cooperación internacional AACID en la convocatoria del 2019, implementado por ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo) en colaboración con la Associação Nacional de Pais e Encarregados da Educação (AMPEE) y el apoyo de la delegación Sub-Regional de Educación de Bubaque, el Instituto Nacional de Desarrollo de la Educación (INDE) y la Inspección General de Educación.
El proyecto tiene como objetivo general contribuir a mejorar el acceso a una educación de calidad de las 16.654 mujeres y los 15.770 hombres de la región Bolama-Bijagós. Para ello, se desarrolla alrededor de 5 (cinco) ejes:
● Implementar 5 ciclos de formación profesional, 2 de corta duración y 2 de larga duración para titulares de derecho de la región de Bolama/Bijagós y 1 ciclo de doble certificación en el Liceu de Bubaque.
● Implementar 6 Ciclos de alfabetización de personas adultas (90% mujeres) e introducidas metodologías de educación no formal con enfoque de género en los centros educativos de Bubaque.
● Mejorar las capacidades pedagógicas de 120 profesores y profesoras (26 mujeres) de los 8 Centros educativos de Bubaque apoyándose en la difusión radial y usando metodologías innovadoras y creativas con enfoque de género.
● Introducir una política de género y pro equidad regulando tanto la organización interna de los
centros educativos como la prevención de la violencia machista en las aulas.
● Refuerzo de capacidades de otros actores de la comunidad educativa de Bubaque.
Funciones de responsable expatriado/a
● Coordinación, ejecución, gestión, seguimiento técnico y económico así como justificación general de los proyectos (técnica y financiera).
● Supervisión y apoyo del personal local a cargo de los proyectos en el país y de las asistencias técnicas cuya contratación se requiera para el buen cumplimento de las actividades del proyecto.
● Supervisión de las contrataciones de proveedores de obras, equipamientos y servicios de los
distintos proyectos y velar por el correcto cumplimiento de los servicios contratados.
● Seguimiento técnico y económico de las actividades de los proyectos en vistas a la realización de
informes y justificación según las normativas de la Unión Europea, la AACID, la AECID, la Diputación de Granada y el CICODE de la UGR.
● Representación institucional de ASAD ante otras ONGD e instituciones públicas y privadas (locales, nacionales e internacionales) relacionados con la gestión del proyecto.
● Coordinar la actividad cotidiana de la Oficina Técnica de ASAD en Bubaque.
● Supervisar y asesorar en la mejora de procesos de gestión y seguimiento de acciones de
fortalecimiento institucional de ASAD.
● Elaboración de informes periódicos en el marco de los proyectos (incluida la económica).
● Planificación e identificación, evaluaciones intermedias y coordinación de equipos, así como
acompañamiento en intercambios y asistencias técnicas.
● Formulación de acciones y actividades, planificaciones operativas de proyectos, levantamiento y
seguimiento de líneas de base.
● Formulación de proyectos susceptibles de ser financiados por fondos públicos o por otras entidades financiadoras.
● Monitorear la creación e implementación de sistemas de registro de información (indicadores,
fuentes de verificación...) y elaboración de informes técnicos de los proyectos.
Los/as candidatos/as ideales deben conformar los siguientes requisitos:
● Formación universitaria superior.
● Se valorarán estudios a nivel de postgrado o maestría en Cooperación Internacional o Relaciones
Internacionales.
● Se valorarán estudios a nivel de postgrado en género.
● Dominio del ciclo completo de proyecto y especialmente del marco lógico.
● Experiencia mínima de 2 años en gestión y seguimiento de proyectos de cooperación para el desarrollo adquirida tanto en entidades públicas o privadas como en organizaciones no lucrativas, preferentemente en África Subsahariana.
● Experiencia mínima de 2 años en la formulación, gestión, ejecución y seguimiento de proyectos o programas de cooperación habiendo elaborado informes técnicos y económicos para las financiadoras de cooperación.
● Se priorizará a las personas con experiencia laboral en Guinea Bissau y conocimiento del idioma
“criolo”.
● Nivel elevado de castellano y de portugués (mínimo B2). Se demostrará durante la entrevista.
Otros:
● Compromiso con los valores de ASAD.
● Se valorarán los conocimientos sobre el Enfoque Basado en Derechos Humanos.
● Conocimiento organizacional (en concreto, del tercer sector).
● Facilidad para el trabajo en equipo, la dirección de personas y la coordinación con equipos a
distancia.
● Se valorarán conocimientos en Comunicación institucional o para el cambio social.
● Orientación a resultados con calidad en los procesos.
● Buenas dotes de comunicación, negociación y resolución de conflictos.