C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
  • Inicio
        • Quiénes somos

Cómo presentar candidaturas:

Las ofertas, que deberán identificarse con el asunto EVALUACIÓN EXPEDIENTE 2016DEC009, deberán acompañarse de la siguiente documentación:
– Escrito de presentación de la oferta, donde conste el asunto EVALUACIÓN EXPEDIENTE 2016DEC009, con firma original o electrónica.
– CV o memoria de actividades de la persona, física o jurídica, que se propone para realizar la evaluación, donde se haga mención expresa de las evaluaciones realizadas en los dos últimos años y al papel desempeñado en cada una de ellas.
– Declaración expresa responsable de la persona física o jurídica que se propone, de no haber mantenido relación laboral con la entidad beneficiaria ni con su contraparte local, al menos durante los dos años previos a la propuesta de su contratación, sobre su experiencia en evaluación de políticas públicas, sobre su desvinculación son el diseño y la gestión de la intervención o de cualquiera de sus elementos, sobre su compromiso de confidencialidad, comportamiento ético y respeto a la diversidad cultural y equidad de género en el desarrollo de su trabajo y sobre la aceptación de los Términos de Referencia.
Esta declaración se presentará conforme al Anexo II de esta Resolución y deberá estar firmada (firma original o electrónica).
– Plan de trabajo
– Propuesta de presupuesto detallado

Las ofertas deberán registrarse de alguna de las formas siguientes:

– Preferentemente, con certificado electrónico o mediante el sistema cl@ve a través del Registro Electrónico Común (REC), atendiendo a las instrucciones que se detallan en este enlace: https://www.ujaen.es/servicios/servinfo/registro. En este caso tanto el escrito de presentación de la oferta como el Anexo II deberá presentarse necesariamente con firma electrónica.
– Por cualquier otro medio de los especificados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Una vez registrada la oferta, y con el objetivo de agilizar los trámites, se remitirá copia de la documentación presentada, en formato electrónico, a la dirección de email cooperacion@ujaen.es.

Tipo de empleo:  Remunerado
Jornada: Puntual
Nivel de estudios: Estudios universitarios
Plazas: 1
Entidad que oferta: Universidad de Jaén. Vicerrectorado de estrategia y gestión del cambio.
Sede de la entidad: Campus Las Lagunillas s/n, 23071 (Jaén)
Lugar de trabajo: Consultar a la organización
Ciudad: Consultar a la organización
Presentación de candidaturas: 05/11/2021
Email de contacto: cooperacion@ujaen.es

Descripción de la oferta:

La Universidad de Jaén, contando con la colaboración financiera de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), viene desarrollando desde el 01.06.2018
el proyecto “Modelo de restauración forestal para mitigar los efectos del cambio climático: mejora de la resiliencia de los ecosistemas agrícolas y ecoforestales en el Corredor Seco de Guatemala (2016DEC009)”, con el objetivo de reducir los efectos negativos del cambio climático en el Corredor Seco de Guatemala actuando sobre la regeneración de ecosistemas naturales.

Este proyecto, que se desarrolla en el Corredor Seco de Guatemala tiene prevista su finalización el 31.12.2021. En el marco de este proyecto está prevista la realización de una evaluación externa, financiada por la AACID, que se realizará conforme a los Términos de Referencia que se anexan a esta resolución (anexo I).

Requisitos

  • Experiencia mínima de 2 años en evaluación de políticas públicas, especialmente en el ámbito de la cooperación y educación para el desarrollo.
  • No haber mantenido relación laboral con la Universidad de Jaén ni con su contraparte (Universidad de Tifariti y Ministerio de Cooperación de la RASD), al menos durante los dos años previos a la propuesta de contratación para la realización de la evaluación, ni haber estado vinculada con el diseño, gestión o ejecución de la intervención a evaluar.

Además, se valorará:

  • La experiencia en el sector de actuación.
  • La experiencia de trabajo en el país en el que se desarrolla la intervención.
  • En caso de ser un equipo de evaluación, que éste sea multidisciplinar.
  • La calidad del plan de trabajo presentado.
  • El ajuste del presupuesto presentado al plan de trabajo propuesto.
  • En la medida de lo posible se promoverá la inclusión de profesionales del país en el que se desarrolla la intervención o de su entorno y tener en cuenta el equilibrio entre géneros.

Servicios de la CAONGD

Guía de EpD

Espacio de Formación

La radio de la CAONGD

Contacta con la Coordinadora