La selección se realizará considerando las calificaciones profesionales y la capacidad técnica de las personas candidatas, mediante la presentación del currículum vitae detallado individual y la realización de una entrevista personal.
Remitir cv en formato pdf al correo asad@asad.es, con el asunto “Coordinador/a proyecto MujeresIncidiendo” con fecha límite: 16 de marzo de 2021 a las 23:59 (hora de República Dominicana).
Breve descripción del proyecto
El proyecto “#MujeresIncidiendo: Reforzando capacidades para la movilización e incidencia política de las organizaciones dominicanas que trabajan por los derechos de las mujeres”, recoge la experiencia en comunicación feminista para la incidencia política de la ONGD española Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), para aliarla con el trabajo del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) de República Dominicana. El objetivo de esta alianza es contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil dominicana que trabajan con mujeres, mejorando sus capacidades para lograr movilización e incidencia política a favor de políticas públicas con perspectiva de género en el marco de los impactos sociales y económicos del contexto COVID19.
Para ello, se realizará una serie de formaciones en herramientas participativas para el diagnóstico interno y externo de las organizaciones; el seguimiento, evaluación y sistematización de los procesos de la Planificación Estratégica para la Incidencia Política a través de la Comunicación; y la propia realización de acciones de comunicación, movilización e incidencia. A partir de dichas formaciones, se diseñará e implementará una campaña colectiva que irá dirigida a las autoridades dominicanas.
Proyecto financiado por la Diputación de Granada, España.
Funciones
o la formulación colaborativa con las organizaciones de mujeres participantes, de un plan estratégico de incidencia y comunicación a favor de políticas públicas con perspectiva de género.
o la implementación de una campaña de acciones de incidencia política y movilización a través de piezas de comunicación elaboradas y evaluadas participativamente.
o la sistematización y evaluación del proyecto.
Los/as candidatos/as ideales deben conformar los siguientes requisitos: