- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Acción formativa dirigida a profesionales del trabajo social, o estudiantes de esta disciplina. No son necesarios conocimientos previos en la materia, ya que el propósito es el acercamiento a la perspectiva feminista.
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE FEMINISTA DE GÉNERO
1.1. Teoría feminista. Recorrido histórico
1.2. Trabajo social, feminismo y perspectiva de género
1.3. Intervención no discriminatoria. Reducción de los estereotipos sexistas y sesgos de género
1.4. Consecuencias de la desigualdad social entre los sexos. Discriminaciones de género
1.5. El género como común denominador en mujeres vulnerables. Atención a la discriminación múltiple e interseccional
MÓDULO 2. EL SISTEMA SOCIAL PATRIARCAL
2.1. La construcción social del género
2.2. El papel de los Servicios Sociales ante la cultura del género
2.3. Participación de las mujeres en los ámbitos político, económico y social
MÓDULO 3. LA IGUALDAD DE GÉNERO FORMAL
3.1. Recorrido histórico por los derechos de las mujeres
3.2. Cuerpo normativo. Evolución legislativa en materia de igualdad
3.3. Políticas sociales de igualdad
3.4. Organismos públicos para la igualdad
MÓDULO 4. VIOLENCIA DE GÉNERO
4.1. Análisis y aproximación. Contextualización de la violencia hacia las mujeres
4.2. Tipología y manifestaciones de la violencia de género
4.3. Los mitos y falsas creencias sobre la violencia de género
4.4. Violencias, más allá del contexto de pareja, en cifras
4.5. El trabajo de sensibilización y prevención. Perspectiva social