C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
Solicitar información: cursos@iecah.org

Entidad: IECAH

Dirigido a: 

Personas interesadas en la materia.

Inicio del curso: 19/09/2022

Horario:  Del 19 de septiembre al 18 de diciembre de 2022 (120 horas)

Fecha límite de inscripción: 15/09/2022

Precio: 395 euros (320 euros con beca)

Programa:

Las aproximaciones que se hacen habitualmente al conflicto armado, la violencia política y la reconstrucción posbélica no suelen contemplar las maneras en las que la violencia exacerba la discriminación y la desigualdad de género. Este diploma examina el impacto de la violencia política y del conflicto armado en las relaciones de género, analiza las causas y las consecuencias que tienen las diferentes violencias en la participación de las mujeres en la vida social, cultural, económica o política y se pregunta por el impacto diferenciado respecto a los hombres.

Además, apela a las obligaciones adquiridas por la comunidad internacional y los estados para que las intervenciones –sean de naturaleza civil o militar- en la resolución de conflictos y la construcción de paz respondan a las necesidades de mujeres y hombres, con sus respectivas diferencias.

Este itinerario abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente. El propósito principal es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como por ejemplo, la reconstrucción posbélica o la resolución de disputas sobre megaproyectos energéticos o derechos de los pueblos originarios.

El Diploma se estructura en dos cursos con una duración de 6 semanas cada uno, que pueden realizarse de manera independiente*:

Curso 1: Mujeres, Violencia, Conflicto armado y Construcción de la paz – 19/09/2022 al 23/10/2022

  • Módulo I: Género, conflicto armado y reconstrucción posbélica.
  • Módulo II: Mujeres, violencia estructural y violencia política.
  • Módulo III: Mujeres y construcción de la paz.

Curso 2: Estudio de dos casos prácticos – 07/11/2022 al 18/12/2022

  • 1. Caso para estudiar el enfoque de género en las guerras y la intervención de la comunidad internacional en la República Democrática del Congo (RDCongo).
  • 2. Caso para estudiar el enfoque de género de los Acuerdos de Paz de Colombia.

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases de cada módulo. Se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes.

*IMPORTANTE: únicamente se podrá realizar el Curso 2 si has realizado el Curso 1 en una edición anterior. Es necesario haber superado el primer curso para aprovechar al máximo el segundo.

Servicios de la CAONGD

Guía de EpD

Espacio de Formación

La radio de la CAONGD

Contacta con la Coordinadora