C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249

Entidad: Centro de Estudios Africanos

Dirigido a: 

Personas interesadas en la materia.

Inicio del curso: 22/03/2023

Horario:  Del 22 de marzo al 23 de mayo de 2023

Fecha límite de inscripción: 17/03/2023

Precio: 180 euros

Programa:

Con este curso sobre duelo migratorio se pretende conocer los factores de vulnerabilidad en los procesos migratorios. Aprender los conceptos básicos de la Teoría del trauma por desplazamiento, así como aportar herramientas para saber acompañar en procesos de duelo migratorio.

Los riesgos de integridad física (viajes peligrosos, riesgo de expulsión). La intervención psicoterapéutica en contextos multiculturales y bajo procesos migratorios, son necesarios e incluso urgentes, para garantizar la salud mental de las personas. Los procesos de desplazamiento son eventos multi-traumáticos que se convierten en factores estresantes para los que se requiere formación especializada. Dentro del campo de la intervención psicosocial, la perspectiva muticultural y etnopsicologica es fundamental para realizar un acompañamiento responsable y coherente con los marcos de referencia de las personas con las que se trabaja y el nuestro propio como profesionales.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Conocer los factores de vulnerabilidad en los procesos migratorios.
  • Aprender los conceptos básicos de la Teoría del trauma por desplazamiento.
  • Identificar otros procesos traumaticos potencialmente coadyuvantes en el proceso migratorio: abuso sexual, muerte, trata…
  • Identificar sintomatología traumática.
  • Desarrollar la mirada intercultural en los procesos de trauma.
  • Aprender las fases de elaboración del duelo migratorio.
  • Saber acompañar en procesos de duelo migratorio.
  • La importancia del descentramiento en el acompañamiento de la etnopsicología.

CONTENIDOS

1. Procesos migratorios y condiciones en el siglo XX y XXI.
2. Emociones, estrés y procesos migratorios.
3. Tipos de procesos migratorios y personas migrantes.
4. Consecuencia de los procesos migratorios en la salud mental.
4.1. Trastornos mentales.
4.2. Síndromes culturales.
4.3. Cuadros de estrés crónicos.
4.4. Trastorno de estrés postraumático.
4.5. Otros trastornos.
5. Teoría básica del trauma.
6. Cuando el trauma es previo a la migración.
7. Teoría polivagal y trauma.
8. Trauma transgeneracional y resiliencia.
9. Elementos básicos de la teoría antropológica.
10. Síndrome de Ulises. Síntomas y diagnóstico diferencial.
11. Elementos básicos de la etnopsicología, etnopsiquiatría y etnoeducación.
12. La intervención psicológica.
12.1. Trabajo con la narrativa traumática.
12.2. Presentación de modelos psicológicos de intervención: EMDR.
12.3. Técnicas terapéuticas: caja de arena, arteterapia, sicodrama

13. ¿Qué es el duelo migratorio? Los siete duelos de la migración.
13.1. Características.
13.2. Tipologías
13.3. Factores estresantes.
13.4. Factores de protección.
14. La importancia de gestionar el duelo en los procesos migratorios. Construyendo un futuro.
15. Duelo migratorio, estrés y trauma. Escalas y criterios de valoración.
16. El Proceso MAR como modelo de acompañamiento.
16.1. Perspectiva en el acompañamiento.
16.2. La importancia de la persona que acompaña
16.3. Fases de trabajo
16.4. Seguimiento

Servicios de la CAONGD

Guía de EpD

Espacio de Formación

La radio de la CAONGD

Contacta con la Coordinadora