C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
Solicitar información: cooperacion@uja.es

Entidad: Universidad de Jaén

Dirigido a: 

El alumnado matriculado en el Diploma de Posgrado en Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible presentará el siguiente perfil:
- Profesionales de la cooperación en ejercicio que buscan una mayor especialización con la que abordar su trabajo cotidiano mediante la incorporación de los ODS y los Derechos Humanos en sus intervenciones.
- Diplomados/as o licenciados/as de cualquier materia, en especial de derecho, interesados en el mundo de la cooperación, los derechos humanos desde un punto de vista internacional y la promoción de los Objetivos de Desarrollo sostenibles como punto de partida para profundizar en su vocación y formación como profesionales en el futuro.
PDI y alumnado con perfil investigador de cualquier materia de la Universidad de Jaén con interés en los ODS y los Derechos Humanos.
- El alumnado deberá ser titulado superior.

Inicio del curso: 10/02/2022

Horario:  11:00h - 12:30h

Fecha límite de inscripción: 09/02/2022

Precio: 200 €

Programa:

La lenta recuperación y el escaso avance en todo el mundo de las vacunas vislumbran un futuro en el que muchos países cronificarán sus problemáticas si no se responde de forma global a los desafíos derivados de la pandemia sin dejar a nadie atrás. Por una parte, es preocupante, como señala Amnistía Internacional en su último informe sobre los abusos de los gobiernos a causa de la COVID-19, la deriva totalitaria de leyes excepcionales que suspendían derechos fundamentales que se han institucionalizado y perdurado en el tiempo.

La situación de vulnerabilidad del personal sanitario, el abandono de migrantes y personas solicitantes de asilo, los derechos de las minorías, la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y la libertad de expresión se han visto amenazadas de forma global durante la pandemia. Por otra parte, el Secretario General de las Naciones Unidas instó a los Gobiernos a que sean transparentes, sensibles y responsables en su respuesta a la COVID-19 y que garanticen que cualquier medida de urgencia sea legal, proporcionada, necesaria y no discriminatoria. “La mejor respuesta es aquella que es proporcional a las amenazas inmediatas, al mismo tiempo que protege los derechos humanos y el estado de derecho”, a la vez que pedía un alto el fuego para luchar contra el coronavirus con todos los medios posibles.

En este contexto global, es más necesario que nunca reafirmar la ruta marcada por la Agenda 2030 y la protección de los derechos humanos, como vía de salida a la crisis. Es por ello, que el interés por los ODS, al máximo nivel gubernamental, y la preocupación por la situación de los derechos humanos, hacen necesaria una intervención de formación especializada y sensibilización en la comunidad universitaria que pueda crear espacios de reflexión, debate y promoción situando a la Universidad de Jaén en particular y a las universidades andaluzas en general, en punta de lanza en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos

  • Mejorar la formación especializada en Derechos Humanos y ODS del alumnado participante.
  • Impulsar la defensa, protección y promoción de los Derechos Humanos y los ODS.
  • Empoderar a las personas para reclamar sus derechos, exigir la rendición de cuentas y conseguir un cambio sostenible a largo plazo.
  • Garantizar el conocimiento de las responsabilidades y obligaciones de los Estados y el resto de actores.
  • Promover los valores, los comportamientos y las aptitudes favorables a la cooperación, la paz, la justicia, los derechos humanos, la equidad de género, la solidaridad entre las personas y los pueblos.

 

Formación teórica (online)

Consistirá en sesiones online de 1,5 horas de duración previstas los martes y jueves en  horario de 11:00 a 12:30 horas y que deberán seguirse de forma síncrona.

Se oferta un total de 7 módulos de 1 ECTS que se impartirán online.

Formación práctica (presencial)

  • El módulo práctico tiene un valor de 2 créditos ECTS que se configuran con la oferta de 4 talleres prácticos presenciales de 0,5 ECTS.
  • El alumnado deberá participar obligatoriamente en, al menos, dos de ellos.
  • Los talleres tendrán lugar entre marzo y junio, en horario de viernes de 17.00 a 20.00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, en el Campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén.

 

Prácticas (2 ECTS)

Las prácticas se realizarán en la Clínica Jurídica de Derechos Humanos y Calidad Democrática de la Universidad de Jaén y se podrán cursar de forma semipresencial y online y sobre supuestos prácticos de discriminación en colaboración con los colectivos sociales y otras oenegés.

Trabajo de Fin de Diploma (2 ECTS)

Para obtener la titulación será necesario elaborar un Trabajo de Fin de Título, que deberá ser evaluado positivamente, y será correspondiente a alguna de las temáticas impartidas en las materias cursadas.

Servicios de la CAONGD

Guía de EpD

Espacio de Formación

La radio de la CAONGD

Contacta con la Coordinadora