C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
Solicitar información: agomez@aporsolidaridad.org

Entidad: Alianza por la Solidaridad

Dirigido a: 

El ciclo formativo está dirigido a la ciudadanía en general, y puede ser de gran interés para las personas activistas, jóvenes que se quieran acercar a la temática.

Inicio del curso: 26/10/2021

Fecha límite de inscripción: 18/10/2021

Programa:

Alianza por la Solidaridad invita a participar en los Ciclos Formativos titulados “Derecho a ser visibles: Trabajadoras migrantes del campo en Andalucía. Formación a agentes para el cambio Social”, financiado por la AACID.

Vivimos en un contexto complejo, agravado por los efectos de la pandemia de la covid-19. Durante el estado de alarma, el trabajo agrícola fue declarado esencial por las autoridades. Sin embargo, las mujeres migrantes que trabajan en el sector agrícola en Andalucía se ven expuestas a sufrir numerosas vulneraciones de sus derechos: laborales, empadronamiento… lo que les lleva a vivir en condiciones de precariedad, no tener acceso a servicios sociales básicos.

Estas realidades que viven las mujeres migrantes que trabajan en el sector agrícola esta muy invisibilizada por lo que este ciclo formativo tiene la finalidad de dar a conocer esta realidad, sensibilizar a la ciudadanía andaluza y promover el activismo para contribuir al acceso a los derechos por parte de estas mujeres.

 

Las sesiones están divididas en dos partes:

  • Las tres primeras sesiones son temáticas con la finalidad de conocer la situación de las mujeres jornaleras que viven en los asentamientos en Huelva y en Almería. Nos acercaremos a las vulneraciones de derechos que sufren en diferentes ámbitos pero también hablaremos de propuestas de acción para que mejore.
  • Las dos últimas sesiones se enfocarán a herramientas de sensibilización e incidencia para que las personas que participen en el ciclo formativo puedan desarrollar alguna acción. En esta parte participarán mujeres jornaleras.

 

En esta formación hay 25 plazas y dos modalidades de participación.

  • En la modalidad 1, las participantes asistirán a tres sesiones de formación, dos sesiones de activismo y realizarán acciones de sensibilización e incidencia, en total serían 25 horas de formación. (Asistencia a toda la formación)
  • En la modalidad 2. las participantes solo asistirán a las tres sesiones de formación, en total serían 10 horas de formación. (Asistencia a las dos últimas sesiones)

 

* Se priorizará a aquellas personas que puedan realizar la modalidad 1.

 

En Granada se realizará los días 26, 27 de octubre y 2, 4 y 5 de noviembre.

Inscripciones: https://forms.office.com/r/zYL3Fs0urp

Para más información: agomez@aporsolidaridad.org, teléfono 689 691 533.

Servicios de la CAONGD

Guía de EpD

Espacio de Formación

La radio de la CAONGD

Contacta con la Coordinadora