- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Profesionales e investigadores vinculados al tema de la salud, personal de administración pública, empresas, organizaciones de la sociedad civil; en general, a la ciudadanía interesada y preocupada por aspectos sobre salud.
Por sexto año, la CONGDCAR participa en la elaboración de los cursos relacionados con la Agenda 2030 y los ODS. Después de la crisis sanitaria mundial sin precedentes que está propagando el sufrimiento humano, desestabilizando la economía mundial y cambiando drásticamente las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo, este año el curso tiene como protagonista el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 3: ¿Qué impacto está teniendo el COVID-19 sobre la salud y el bienestar global?
El programa formativo cuenta con 4 días de duración para dar a conocer y sensibilizar sobre la importancia de la salud para el logro de un desarrollo sostenible, tratando 4 temas fundamentales:
– Retos de la salud global: el derecho universal a la salud.
– Vacunación y acceso a los medicamentos.
– Salud y bienestar.
– Los determinantes sociales, educativos y medioambientales en la salud.
D. Enrique Abad Martínez,
Responsable Actividades Territoriales en Oxfam Intermón
Responsable acción territorial campaña acceso universal a las vacunas COVID19.
D. Jorge Aldao Ceide,
Presidente de Coordinadora de ONG para el Desarrollo en La Rioja (CONDGCAR)
Delegado de Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad en La Rioja (MPDL)
Dña. Elena Arbaizar Santamaría,
Técnico de proyectos, Medicus Mundi La Rioja
Investigadora y docente.
Dña. Irene Bernal Carcelén,
Investigadora, Fundación Salud por Derecho
Coordinadora de Políticas de la campaña No Es Sano
D. José Ramón Blanco Ramos,
Doctor en medicina. Director Científico.
Centro de Investigación Biomédica de La Rioja.
Departamento de Enfermedades Infecciosas.
Hospital San Pedro – CIBIR
Dña. Ana Isabel Blas Montesinos ,
Técnico de proyectos, Fundación Visión Mundi.
D. Ricardo Domínguez Llosá,
Technical Advisor Project. Integrated Sustainable Land and Coastal Management, FAO-Vanuatu.
D. Eduardo Antonio Espinoza Fiallos,
Viceministro de Políticas de Salud, Ministerio de Salud, El Salvador.
Observatorio de políticas públicas y salud (OPPS)
D. Francisco Javier Fernández Rodríguez,
Director de Comunicación, FARMAINDUSTRIA.
D. Eduardo Fonseca Pedrero,
Profesor del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación
Vicerrector de Investigación e internacionalización, Universidad de La Rioja.
D. Félix Fuentenebro Fernández,
Director, Federación de Asociaciones de Medicus Mundi España (FAMME).
D. Ángel Gil de Miguel,
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública
Director del Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos.
D. Daniel López Acuña,
Epidemiólogo, Licenciado en Medicina, Egresado de la Universidad Nacional de México, Máster y Doctor en Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins.
D. Carlos Mediano Ortiga,
Presidente, Medicus Mundi Internacional
Responsable de Proyectos, estudios e investigación, Federación de Asociaciones Medicus Mundi España (FAMME).
D. Mario Soriano Lima,
Responsable de Salud y Desarrollo de adolescentes, Ministerio de Salud de El Salvador.
Dña. Carmen Torres Manrique,
Catedrática Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de La Rioja.
Coordinadora del grupo de Investigación de Resistencia a los Antibióticos, Seguridad Alimentaria y Salud Pública.
Colegios profesionales participantes:
El tratamiento de esta información se define en nuestra política de privacidad y protección de datos personales , acorde al Reglamento General de Protección de Datos. Al suscribirte a nuestro boletín aceptas esta política.