C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249

Entidad: Ágora. Espacio de Formación Feminista

Dirigido a: 

Profesionales de distintos ámbitos (educativo, policial, social, psicológico, legal) y toda persona interesada en la materia.

Inicio del curso: 27/10/2021

Fecha límite de inscripción: 25/10/2021

Precio: 200 euros

Programa:

Hasta 2013 los y las menores víctimas de violencia de género eran completamente invisibles. Fue en ese año en el que se comenzó a contabilizar a estos niños y niñas y las cifras de Save the Children desde 2013 hasta 2019 son escalofriantes; 25 niños y niñas asesinados y 221 huérfanas/os. En estas cifras no aparecen todas las niñas y niños que sufren violencia en sus hogares, solo aquellas que han sido asesinadas o quedaron huérfanas de madre.

El argumento que se esgrimía para no considerar a estos menores como víctimas de violencia de género fue, hasta 2013, que a ellos/as no se les agredía físicamente, sin embargo, actualmente se considera que los y las menores víctimas de violencia de género sufren violencia infantil de manera directa, comparable al de los menores que sufren trauma de guerra. Es un trauma provocado por estar continuamente expuestos y presentes ante experiencias muy angustiosas provocadas por las conductas violentas de sus padres y las situaciones violentas que sufren sus madres.

También se exponen a la violencia vicaria cuando sus padres les instrumentalizan para causar un mayor daño a las madres.

Conseguir el reconocimiento de los menores como víctimas de violencia de género ha sido tarea difícil para colectivos y asociaciones de mujeres feministas, ONG’s, educadoras y trabajadoras sociales y profesionales de la psicología que han estado años en la lucha por el reconocimiento de los derechos de estas/os menores. Este curso busca ahondar en la violencia a la que se exponen, tanto ambiental como directa hacia ellos y ellas.

Objetivos

  • Conocer los conceptos básicos relacionados con la Violencia de Género.
  • Dotar de herramientas para aprender a detectar la Violencia de Género.
  • Dominar conocimientos sobre las medidas de protección y derechos de las víctimas.
  • Conocer recursos de protección, así como su coordinación.
  • Aprender las características de la violencia vicaría para detectarla, prevenirla y actuar frente a ella.
  • Aprender a prevenir la violencia de género en adolescentes

 

Método de aprendizaje

Aprendizaje por descubrimiento con análisis de la realidad y casos prácticos.

Calendario

  • Módulo 1. Del 27 de octubre al 24 de noviembre de 2021
  • Módulo 2. Del 25 de noviembre al 23 de diciembre de 2021
  • Módulo 3. Del 2 de enero al 2 de febrero de 2022
  • Módulo 4. Del 2 de febrero al 4 de marzo 2022

Vacaciones sin tutorización, del 24 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022. Finalización del curso, 4 de marzo.

Se realizará una webinar por módulo el primer martes, miércoles o jueves a partir de que éste de comienzo en horario de 17:00h a 19:30h. La fecha exacta queda aún por determinar hasta mediados de septiembre, ya que las tutoras están en periodo vacacional y no podrán reunirse hasta entonces.

Las sesiones quedarán grabadas para su futura visualización.

 

Contenidos:

MÓDULO I. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO. 40 horas

  • Entendiendo el concepto de violencia de género.
  • Causas de la Violencia de Género.
  • El proceso de la violencia dentro de la relación de pareja.
  • Mitos y estereotipos sociales en relación con la violencia de género.

 

MÓDULO II. MENORES EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 40 horas

  • Menores en contextos de violencia ejercida sobre sus madres.
  • Condiciones específicas de riesgo y de protección, su relación con el maltratador, el régimen de visitas, la custodia, etc.
  • Consecuencias en las/os menores por la exposición a la violencia de género contra la madre.
  • Medidas de detección.
  • Atención a menores y a sus madres de forma coordinada.
  • Modelos de intervención preventiva educando en igualdad para evitar que el modelo desigual de relaciones entre hombres y mujeres se reproduzca y se trasmita de generación en generación.

 

MÓDULO III. VIOLENCIA VICARIA. 40 horas

  • Características de esta violencia, instrumentalización y agresión a los hijos/as para hacer daño a la madre.
  • Cómo detectarla.
  • Indicadores de riesgo y Medidas protección.
  • Consecuencias para la madre y para las/los menores.
  • Intervención en violencia vicaria.

 

MÓDULO IV. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA. 40 horas

  • La construcción del género en la adolescencia.
  • Factores de socialización de género en la adolescencia, importancia de las redes sociales.
  • Prevención violencia de género en la adolescencia
  • Violencia de género en las primeras relaciones pareja en adolescentes.
  • Intervención con menores víctimas de violencia de género y las familias.
  • Recursos y buenas prácticas.

Servicios de la CAONGD

Guía de EpD

Espacio de Formación

La radio de la CAONGD

Contacta con la Coordinadora