- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Profesionales de distintos ámbitos (educativo, policial, social, psicológico, legal) y toda persona interesada en la materia.
Hasta 2013 los y las menores víctimas de violencia de género eran completamente invisibles. Fue en ese año en el que se comenzó a contabilizar a estos niños y niñas y las cifras de Save the Children desde 2013 hasta 2019 son escalofriantes; 25 niños y niñas asesinados y 221 huérfanas/os. En estas cifras no aparecen todas las niñas y niños que sufren violencia en sus hogares, solo aquellas que han sido asesinadas o quedaron huérfanas de madre.
El argumento que se esgrimía para no considerar a estos menores como víctimas de violencia de género fue, hasta 2013, que a ellos/as no se les agredía físicamente, sin embargo, actualmente se considera que los y las menores víctimas de violencia de género sufren violencia infantil de manera directa, comparable al de los menores que sufren trauma de guerra. Es un trauma provocado por estar continuamente expuestos y presentes ante experiencias muy angustiosas provocadas por las conductas violentas de sus padres y las situaciones violentas que sufren sus madres.
También se exponen a la violencia vicaria cuando sus padres les instrumentalizan para causar un mayor daño a las madres.
Conseguir el reconocimiento de los menores como víctimas de violencia de género ha sido tarea difícil para colectivos y asociaciones de mujeres feministas, ONG’s, educadoras y trabajadoras sociales y profesionales de la psicología que han estado años en la lucha por el reconocimiento de los derechos de estas/os menores. Este curso busca ahondar en la violencia a la que se exponen, tanto ambiental como directa hacia ellos y ellas.
Objetivos
Método de aprendizaje
Aprendizaje por descubrimiento con análisis de la realidad y casos prácticos.
Calendario
Vacaciones sin tutorización, del 24 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022. Finalización del curso, 4 de marzo.
Se realizará una webinar por módulo el primer martes, miércoles o jueves a partir de que éste de comienzo en horario de 17:00h a 19:30h. La fecha exacta queda aún por determinar hasta mediados de septiembre, ya que las tutoras están en periodo vacacional y no podrán reunirse hasta entonces.
Las sesiones quedarán grabadas para su futura visualización.
Contenidos:
MÓDULO I. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO. 40 horas
MÓDULO II. MENORES EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 40 horas
MÓDULO III. VIOLENCIA VICARIA. 40 horas
MÓDULO IV. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA. 40 horas
El tratamiento de esta información se define en nuestra política de privacidad y protección de datos personales , acorde al Reglamento General de Protección de Datos. Al suscribirte a nuestro boletín aceptas esta política.